• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE200
XVII Congreso SADI 2017

TÉTANOS GENERALIZADO. A PROPÓSITO DE UN CASO

R Torrico Caballero Hospital Nacional Prof. Dr. A. Posadas, ArgentinaL Daciuk Hospital Nacional Prof. Dr. A. Posadas, ArgentinaG Torales Hospital Nacional Prof. Dr. A. Posadas, ArgentinaM Jacobo Hospital Nacional Prof. Dr. A. Posadas, ArgentinaE Kidd Hospital Nacional Prof. Dr. A. Posadas, ArgentinaL Cabaleiro Hospital Nacional Prof. Dr. A. Posadas, ArgentinaF Sola Hospital Nacional Prof. Dr. A. Posadas, ArgentinaD Sousa Hospital Nacional Prof. Dr. A. Posadas, Argentina

INTRODUCCIÓN

El tétanos es una enfermedad infecciosa, producida por la toxina del agente infeccioso Clostridium tetani, bacilo grampositivo, anaerobio estricto, esporulado que se distribuye en forma universal en todos los suelos; sus esporas son altamente resistentes a agentes externos.

CASO

Paciente de 66 años, proveniente de la localidad de Caseros, criador de aves de corral con antecedente de herida traumática en palma de mano derecha de 15 días de evolución. Ingresa por cuadro de 3 días de evolución caracterizado por contractura muscular con trismus y rigidez generalizada descendente agregando en las últimas horas disfagia, espasmos musculares generalizados y dificultad a la marcha. Al interrogatorio dirigido niega vacunación.
Tomografía y resonancia de cerebro sin particularidades.
Es ingresado a terapia intensiva con requerimiento de asistencia respiratoria mecánica y posterior traqueotomía, Se administra Gamma globulina antitetánica, toxoide antitetánico, metronidazol y sulfato de magnesio. Se realiza debridación de herida palmar con extracción de cuerpo extraño (astilla de madera)
Evoluciona con crisis tetánicas, episodios de disautonomía, rabdomiolisis sin falla renal. A los 30 días pasa a sala general con rehabilitación por fisiatría y fonoaudiología.

DISCUSION

El tétanos es una enfermedad aguda causada por una toxina producida por Clostridium tetani. En condiciones anaeróbicas favorables, como las heridas sucias con necrosis, este bacilo ubicuo puede producir una neurotoxina extremadamente potente, denominada tetanospasmina o toxina tetánica, que bloquea los neurotransmisores inhibitorios del sistema nervioso central, produciendo la rigidez y los espasmos musculares típicos del tétanos.
La mayoría de los pacientes afectados no reciben la inmunización completa o una adecuada profilaxis ante heridas de riesgo. El 75% de los pacientes con tétanos presentan antecedente de una herida previo al inicio de sus síntomas.

CONCLUSIÓN

Se presenta un paciente quien había consultado previamente por una herida sucia en mano a un centro de salud, no constatándose la vacunación y no realizando la profilaxis adecuada.
Siendo esto un dato alarmante, que refleja la falta de adecuada vacunación en la población adulta y la alerta en el personal de salud.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto