• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
6467547-P
XXIV CONGRESO SADI 2024

TÉTANOS, UNA ENFERMEDAD GRAVE Y CASI OLVIDADA: REPORTE DE 5 CASOS Y ACTUALIZACIÓN

Medina Bello, Enrique Instituto de Medicina Tropical, Asunción, ParaguayBOGADO, Mercedes Instituto de Previsión Social, Asunción, ParaguayRONDELLI, Lis Instituto de Previsión Social, Asunción, ParaguayGONZALEZ, Camila Sanatorio Migone, Asunción, Paraguay

Resumen clínico

Se diagnosticaron cinco casos de tétanos mediante cuadro clínico y tomografía de cráneo, descartando otras neuroinfecciones con estudios de líquido cefalorraquídeo. Los pacientes, varones de 20 a 74 años con exposición laboral, presentaron la forma generalizada de tétanos. Cuatro requirieron intubación orotraqueal y traqueostomía debido a insuficiencia ventilatoria y laringoespasmos severos. Un paciente presentó la forma localizada, relacionado con inmunidad parcial por vacunación antitetánica previa.

El tratamiento incluyó diazepam, midazolam para sedación durante la asistencia respiratoria mecánica (ARM), y combinaciones de fentanilo y atracurio. Dos casos reemplazaron fentanilo por morfina debido a su doble acción sedoanalgésica y manejo de disautonomía. La ausencia de antecedentes de vacunación fue el factor de riesgo más importante para la evolución desfavorable. La ARM y la internación prolongada en cuidados intensivos resultaron en complicaciones infecciosas, siendo la neumonía asociada a la ventilación (NAV) la más común.

Cuatro casos presentaron lesiones identificables como vías de entrada del bacilo. Uno requirió desbridamiento quirúrgico, sin aplicación de globulina antitetánica intralesional, lo que resultó en una evolución desfavorable. Todos los casos generalizados recibieron Metronidazol como antibiótico, mientras que la amoxicilina se usó en la forma localizada con buenos resultados. Se utilizaron baclofeno y dexmedetomidina para el destete de la VM, sin diferencia significativa en el control de espasmos. La terapia intratecal no se aplicódebido a la falta de formulaciones adecuadas. La profilaxis trombótica con HBPM causó hemorragias en dos casos, controladas con cese de medicación y transfusiones.

Las dosis de gammaglobulina antitetánica varían según disponibilidad y recomendaciones, sin consenso en la dosis óptima. El manejo del delirio post-intubación incluyó quetiapina y risperidona, con resultados aceptables. Se aplicaron medidas de aislamiento sonoro y control de luz. No se utilizó sulfato de magnesio para la disautonomía, manejándose síntomas con labetalol y dopamina.

Conclusión

Una vez reconocido el tétanos, evitar pruebas innecesarias; se recomienda una intervención rápida y agresiva con ARM y traqueostomía precoz, tratamiento antimicrobiano intravenoso, globulina antitetánica y otras terapias de soporte, ajustadas a la fisiopatología del tétanos.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto