• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE481
XIX CONGRESO SADI 2019

Toxoplasmosis congénita en un embarazo gemelar: reporte de caso

ME Brizuela Hospital Zonal General De Agudos "Dr Isidoro G. IriarteA Molina Hospital Zonal General De Agudos "Dr Isidoro G. IriarteK De Risio Hospital Zonal General De Agudos "Dr Isidoro G. IriarteJ Mariano Hospital Zonal General De Agudos "Dr Isidoro G. IriarteG Cañete Hospital Zonal General De Agudos "Dr Isidoro G. Iriarte

Introducción:

La toxoplasmosis es una infección producida por el protozoario Toxoplasma gondii. Su incidencia durante el embarazo va de 0,5 a 10 casos por cada 1.000 embarazadas susceptibles según el país o región. La frecuencia y la gravedad del compromiso fetal se asocian con el momento de adquisición de la infección durante la gestación. Es poco frecuente en embarazos gemelares y los datos actuales se refieren a reportes o series de casos. Presentamos el caso de gemelas con toxoplasmosis congénita con compromiso cerebral y ocular.

Descripción del caso:

Mujer de 20 años de edad, nulípara, cursando embarazo gemelar monoamniótico, monocorial. Las serologías del primer trimestre de la gestación (14 semanas) fueron negativas para toxoplasmosis, Chagas, sífilis, hepatitis B y C, HIV.

En el control serológico del tercer trimestre de embarazo (33 semanas) presentó IgG positiva para toxoplasmosis, el resto de las serologías fueron negativas. Se solicitó IgM toxoplasmosis positiva y test de avidez <20% con lo que se confirmó la primoinfección por Toxoplasma gondii. Inició tratamiento con espiramicina 1 gramo cada 8 horas vía oral hasta el final del embarazo.

Nacen por cesárea gemelas, sexo femenino, 38 semanas de edad gestacional (EG) con diagnóstico presuntivo de retraso del crecimiento intrauterino (RCIU) y toxoplasmosis congénita. Permanecieron internadas durante 22 días, tiempo durante el cual se realizaron los estudios complementarios y se inició tratamiento con pirimetamina 1mg/kg cada 24 horas vía oral, sulfadiazina 50mg/kg cada 12 horas vía oral, ácido folínico 10 mg vía oral y metilprednisona 1mg/kg/día vía oral.

Se otorgó el alta hospitalaria con seguimiento conjunto por los servicios de neonatología (alto riesgo), oftalmología e infectología.

 

Discusión:

La toxoplasmosis congénita es una infección cuya expresión clínica es variable, desde formas asintomáticas hasta devastadoras. Es fundamental la prevención de la primoinfección durante embarazos susceptibles. El diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno junto con el manejo interdisciplinario y la rehabilitación permiten reducir la morbilidad asociada.

Palabras clave:

Toxoplasma gondii, toxoplasmosis congénita, gemelas.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto