• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
117-P
XXI CONGRESO SADI 2021

TOXOPLASMOSIS PERINATAL: DIAGNÓSTICO E INCIDENCIA: ¿TENEMOS UN PROBLEMA REAL?

ML Samaniego Maternidad SardáM Ortiz de Zarate Maternidad SardáC Saenz Maternidad SardáN Vinzio Maternidad SardáM Nadal Maternidad Sardá

Introducción

La Toxoplasmosis congénita constituye un desafío en la práctica asistencial dada la dificultad de interpretación de los resultados de laboratorio, la disponibilidad de tratamientos efectivos y la necesidad de seguimiento a largo plazo.

Objetivos

Establecer la incidencia de toxoplasmosis aguda en embarazadas
Establecer a incidencia de toxoplasmosis congénita en nuestro medio

Materiales y métodos

Estudio descriptivo, retrospectivo, realizado a partir de datos de laboratorio e historias clínicas de pacientes atendidos durante 2018 y 2019 en nuestra institución.
La evaluación serológica materna se realizó a través de IgG IgM y Test de avidez (ELFA). Se analizaron únicamente las muestras de IgG con IgM positiva. Se clasificaron los resultados en: Toxoplasmosis aguda (Viraje de IgG de negativo a positivo), Toxoplasmosis probablemente aguda (IgG e IgM positiva con Test de Avidez débil), Toxoplasmosis incorrectamente estudiada (IgG e IgM positiva luego de semana 20) Toxoplasmosis pasada (IgG e IgM positiva con Test de Avidez fuerte antes de semana 20)
Los niños fueron evaluados con IgG, IgM y estudios complementarios pertinentes.

Resultados

Sobre un total de 10823 embarazadas evaluadas, 81 pacientes presentaron IgG con IgM positiva. Dos pacientes presentaron seroconversión y 33 pacientes fueron clasificadas como Toxoplasmosis probablemente aguda (3.2 por mil); 25 pacientes fueron incorrectamente estudiadas por concurrir tardíamente a la consulta; 21 pacientes fueron interpretadas como Toxoplasmosis pasada. Ninguna paciente presentó síntomas. 26 (74%) pacientes recibieron tratamiento.
Sobre un total de 10701 nacidos vivos, se realizó el diagnóstico de 7 pacientes con toxoplasmosis congénita (6.5 por 10.000). Los siete pacientes iniciaron tratamiento. Cinco (71%) lo completaron.

Conclusión

La incidencia de infección aguda en embarazadas del presente trabajo es menor a la reportada en la literatura (1.1 a 0.6%).
La incidencia de toxoplasmosis congénita de nuestro trabajo es mayor a la reportada en la literatura europea (5.3 en 100.000) y más cercana a la brasilera (8 en 10.000 nacidos vivos), podría llegar a explicarse por la distinta virulencia de las cepas circulantes en la región o por diferencias en los sistemas pesquisa.
Estos datos plantean la necesidad de evaluar estudios prospectivos ampliados que corroboren la incidencia real de la toxoplasmosis congénita en nuestro país, para poder desarrollar una estrategia de prevención en función del riesgo.

Fundación Huésped

Acerca de Juan Alkz

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.