• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE343
XVII Congreso SADI 2017

TRANSITANDO UN BROTE: INFECCIÓN DE SITIO QUIRÚRGICO EN EMBARAZADAS POR Staphylococcus aureus METICILINO RESISTENTE.

M Ardito Hospital Municipal "Dr Pedro Solanet" Ayacucho, Argentina.M Ferriccioni Hospital Municipal "Dr Pedro Solanet" Ayacucho, Argentina.C Miramont Hospital Municipal "Dr Pedro Solanet" Ayacucho, Argentina.A Gladel Hospital Municipal "Dr Pedro Solanet" Ayacucho, Argentina.

Introducción:

En el último año, se observó en nuestra ciudad un aumento de infecciones de sitio quirúrgico (ISQ) post-cesárea por Staphylococcus aureus meticilino resistente de la comunidad (SAMRco).Esto generó un impacto no sólo individual (pacientes en edad fértil con shock séptico e histerectomía) sino también social (temor en embarazadas y en la población general de continuar su atención en el nosocomio local).Asimismo, se observó un aumento de infecciones de piel y partes blandas por SAMRco en toda la población.Por ello, se implementó un paquete de medidas con el objetivo de disminuir la prevalencia de ISQ en pacientes embarazadas.
Objetivo: Evaluar la efectividad del paquete de medidas (tabla) desarrollado para disminuir la prevalencia de ISQ en embarazadas.

Materiales y métodos:

Se realizó un análisis retrospectivo en pacientes embarazadas atendidas en el sistema público local durante el periodo 1 (marzo, abril, mayo, junio y julio de 2016: previo a la implementación de las medidas) y aquellas que se atendieron en el periodo 2 (agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre 2016: posterior a la intervención); la variable principal analizada fue ISQ.

Resultados:

Durante el periodo 1, hubo 103 nacimientos (80.5% cesáreas). El porcentaje de ISQ fue de 6.92% (n 9). De ellas, 3 pacientes tuvieron SAMRco, 1 SAMS y en 5 no se obtuvo muestra. Las pacientes con SAMRco presentaron shock séptico con internación en UTI y múltiples toilettes quirúrgicas; 2 de ellas requirieron histerectomía. El 22% de las ISQ requirió histerectomía, y el 100% fueron por SAMRco. El 33% de las pacientes con ISQ tenían antecedentes de forunculosis.Todas las pacientes con ISQ por SAMRco tenían hisopados nasales negativos en el embarazo. Durante el periodo 2, los nacimientos fueron 65 y el porcentaje de cesáreas descendió un 10%. El porcentaje de ISQ fue 0%. El 10.7% de las pacientes tenían antecedentes de forunculosis. El 90% se realizó hisopado nasal, siendo la prevalencia de SAMRco de 8.6%.

Conclusiones:

El paquete de medidas implementado en el periodo 2 fue efectivo para disminuir el porcentaje de ISQ (6.9% vs 0%).Sin embargo,no se puede cuantificar el impacto de cada medida en forma individual.Todas las pacientes con ISQ por SAMR tuvieron un hisopado nasal negativo. Sin embargo, el hisopado permitió realizar el tratamiento de decolonización y el aislamiento de contacto a las pacientes con resultado positivo.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto