• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0342 -OR
XXII CONGRESO SADI 2022

TRANSMISIÓN VERTICAL DE CHAGAS: 20 AÑOS DE EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL DE BUENOS AIRES

GARCIA, Martín HOSPITAL DONACIÓN FRANCISCO SANTOJANNICOLAIANNI, Ivana HOSPITAL DONACIÓN FRANCISCO SANTOJANNIOTRERAS, Álvaro HOSPITAL DONACIÓN FRANCISCO SANTOJANNIMARQUEZ, Maria Ines HOSPITAL DONACIÓN FRANCISCO SANTOJANNIRUIZ, Moira HOSPITAL DONACIÓN FRANCISCO SANTOJANNIDALENA, Anali HOSPITAL DONACIÓN FRANCISCO SANTOJANNISCAPELLATO, Pablo HOSPITAL DONACIÓN FRANCISCO SANTOJANNIRODRÍGUEZ BRIESCHKE, Maria Teresa HOSPITAL DONACIÓN FRANCISCO SANTOJANNI

Introducción:

La enfermedad de Chagas (ECh) es una de las principales endemias de Argentina. La transmisión vertical (TV) es la principal vía de contagio. El abordaje es complejo dada la necesidad de repetir procedimientos diagnósticos a lo largo del tiempo, por lo que la pérdida de seguimiento es frecuente.

Objetivos:

• Describir la tasa de TV de ECh en hijos de madres Chagásicas

• Medir la pérdida en el seguimiento global y su evolución temporal.

• Evaluar la diferencia de TV de ECh global y su evolución temporal.

Materiales y métodos:

Estudio retrospectivo, observacional y descriptivo sobre hijos de mujeres con ECh nacidos entre 2001 y 2021 en nuestro hospital, asistidos en el servicio de Infectología. Los niños fueron estudiados por microhematocrito y serología. Se asumió como ECh TV a la presencia alguna de las siguientes: parasitemia (+) y/o serología (+) por 2 técnicas (ELISA o CMIA y HAI) a partir del 10mo mes de edad. Se consideró que no era TV de ECh los diagnósticos efectuados en niños que durante el periodo de estudio retornaron a áreas endémicas. Se midieron las siguientes variables: Tasa de TV total y parcial en los cuatro quinquenios, tasa de pérdida de seguimiento en los mismos períodos (Tabla 1), método diagnóstico confirmatorio de TV ECh y confección con VIH. Los datos se obtuvieron de las historias clínicas de consultorio de Infectología y fueron tratados mediante una codificación que permitió cegar la identidad para los investigadores.

Resultados:

Fueron estudiados 1063 niños. Completaron el proceso diagnóstico el 56,5% (601/1063) La pérdida de seguimiento fue 43,5%. Se diagnosticó ECh TV en 84/601 (13,97%), nacidos de 72 madres. El diagnóstico se efectuó por parasitemia en 48/84 (57,1%). El resto se diagnosticó por serología. Hubo 5 casos cuyas madres presentaron confección con VIH, en 3 de ellos se produjo TV ECh, estos últimos eran hermanos. El 75% (63/84) de los niños con TV ECh fueron asintomáticos

Discusión / Conclusiones:

Se observan altas tasas de TV de ECh, así como de pérdida de seguimiento. Esta situación se podría mejorar con métodos diagnósticos de mayor sensibilidad al momento del alta neonatal, para iniciar un tratamiento precoz y minimizar la pérdida de pacientes. De lo previamente analizado, se plantea la necesidad de fortalecer el tratamiento en mujeres en edad fértil, como estrategia de disminución de ECh TV.

 

 

Fundación Huésped

Acerca de Juan Alkz

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.