• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
6465462-OR
XXIV CONGRESO SADI 2024

TRANSMISIÓN VERTICAL DE DENGUE Y CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE LOS RECIÉN NACIDOS

DESCHUTTER, Eva Verónica Hospital Materno Neonatal, Posadas, Misiones, ArgentinaCECHETTO, María Florencia Hospital Materno Neonatal, Posadas, Misiones, ArgentinaOLMEDO, Elcira Hospital Materno Neonatal, Posadas, Misiones, ArgentinaZELAYA, Horacio Fabian Hospital Materno Neonatal, Posadas, Misiones, Argentina

Introducción

El dengue es una enfermedad endémica transmitida por el mosquito Aedes Aegypti y Aedes Albopictus. En Argentina se han notificado desde la SE 31/2023 hasta la SE 22/2024 521.746 casos de dengue. En diferentes estudios se ha informado la transmisión vertical de dengue de la embarazada al feto llegando a ser cercana al 56.2% cuando ocurre cercano al parto. Las manifestaciones clínicas varían desde formas leves hasta graves pudiendo causar prematurez y bajo peso. El objetivo del estudio es analizar la trasmisión vertical de dengue a hijos de madres infectadas durante el periparto en un hospital materno neonatal de tercer nivel y describir las características clínicas y de laboratorio de los neonatos infectados.

Materiales y Métodos

Estudio descriptivo y retrospectivo. Se incluyeron todos los RN hijos de madre con diagnóstico confirmado o posible de dengue en el periparto, desde la SE 49/2023 a la SE 22/2024, de un hospital materno neonatal de 3er nivel. Se excluyeron los neonatos no expuestos. Las variables estudiadas fueron edad gestacional, peso al nacer, clínica, métodos diagnósticos, laboratorios, evolución y días de internación. Los datos fueron recabados de las historias clínicas y datos de laboratorios digitalizados, expresados en números absolutos y porcentajes.

Resultados

Se incluyeron 89 pacientes (p) de los cuales fueron prematuros 14p (15%) y bajo peso 14p (15%). Se infectaron 55p, lo que representó una tasa de transmisión vertical del 62%. Presentaron síntomas 18p (32%), la mediana de inicio de síntomas fue de 6 días (RIC 1- 29 días). En orden de frecuencia predominó: fiebre 17p (94.4%), rash 2p (11%) e irritabilidad 2p (11%). Ningún paciente presentó signos de alarma ni dengue grave. Respecto al diagnóstico, se confirmó por NS1 24p (45%) y por PCR 30p (55%). En la analítica de los pacientes infectados se observó plaquetopenia 40p (72%), leucopenia 29p (52%) y elevación de la Transaminsasa Glutámico Oxalacética en 19p (34%). Todos los pacientes tuvieron evolución clínica favorable, sin secuelas.

Conclusiones

A modo de conclusión la tasa de transmisión vertical en nuestro estudio fue de 62%, mayor a la registrada en la bibliografía. El principal síntoma fue la fiebre y en la analita predominó la plaquetopenia. Es importante seguir trabajando en la prevención y detección precoz de esta arbovirosis para disminuir la transmisión.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.