• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
225-P
XXI CONGRESO SADI 2021

TRANSMISIÓN VERTICAL DE VIH: BUENOS RESULTADOS CON UNA ESTRATEGIA REGIONAL

R Brandolisio Hospital Provincial Neuquen, ArgentinaR Alessandrini Hospital Provincial Neuquen, ArgentinaL Martinelli Hospital Provincial Neuquen, ArgentinaV Vergara Hospital Provincial Neuquen, ArgentinaA Morales Hospital Provincial Neuquen, ArgentinaM Iacono Hospital Provincial Neuquen, Argentina

Introducción

Transmisión vertical (TV) de VIH es la infección en hijos de madre VIH positiva durante el embarazo, parto o lactancia. Sin intervenciones adecuadas ocurre en 15 a 45%. El tratamiento antirretroviral (TARV) y el seguimiento adecuado pueden eliminar casi totalmente el riesgo de transmisión

Objetivos

Evaluar en nuestro medio la implementación de recomendaciones para el seguimiento interdisciplinario de la madre y el niño

MyM

Estudio retrospectivo descriptivo observacional. Se evaluó la tasa de TV en pacientes en seguimiento por el sistema público provincial siguiendo medidas sugeridas por OMS, el NIH de EEUU y ministerio de salud argentino

Se evaluaron nacimientos entre 01/01/2016 y 31/12/2020

Se descartó la infección infantil con carga viral (CV) negativa entre el 4-6º mes o ELISA para VIH negativa a partir de los 18 meses

El equipo de infectología y obstetricia incentivó la adherencia desde el diagnóstico de embarazo; se implementó TARV con alta eficacia y tolerabilidad; se solicitaron CV periódicas para evaluar efectividad; se indicó AZT EV durante el parto en caso de ultima CV detectable; se usó AZT con o sin nevirapina (NVP) y lamivudina (3TC) en el recién nacido (RN); se contraindicó la lactancia en controles infecto-pediátricos proveyendo leche maternizada

Resultados

Se controlaron 58 mujeres embarazadas. Nacieron 59 niños vivos, 50,8% femeninos. El 58,6% tenía TARV previo al embarazo, 36,2% lo iniciaron en el embarazo y 5,1% no recibió tratamiento por no tener diagnostico al parto. El 100% fueron partos institucionales

El 72,4% tuvieron CV indetectable preparto. Recibió AZT EV el 89,6%. De 5 que no lo recibieron, 4 tuvieron CV indetectable sin indicación según guías actualizadas

El 100% de los RN recibieron TARV. AZT el 67,7%, AZT+NVP+3TC 25,4%

El 88,1% fueron RN sanos. Hubo 1 óbito asociado a prematurez extrema y muy bajo peso al nacer sin malformaciones asociadas

El 100% de RN expuestos a TARV intrauterino tuvieron evaluación cardiológica y hematológica normal

El 98,3% recibió leche maternizada, solo un grupo familiar realizó lactancia materna por elección y discontinuó seguimiento infectológico

En el 98,3% de los niños que realizaron seguimiento adecuado se descartó VIH por TV con CV o ELISA

Conclusión

Los resultados presentados demuestran que es posible llevar la tasa de TV en VIH a niveles cercanos a cero en regiones de nuestro país. Esto ya ha sido certificado en países con baja prevalencia como es el caso de nuestra provincia

Fundación Huésped

Acerca de Juan Alkz

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto