• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE1192
XIX CONGRESO SADI 2019

Transplante hepático por fiebre amarilla: A propósito de un caso.

R Musante Sanatorio Trinidad Mitre, ArgentinaC Salgueira Sanatorio Trinidad Mitre, ArgentinaD Malano Sanatorio Trinidad Mitre, ArgentinaS Kogan Sanatorio Trinidad Mitre, ArgentinaC Fabri Laboratorio de Arbovirus Centro Nacional de Referencia para diagnóstico de Dengue y otros arbovirus. INEVH "Dr. Julio I. Maiztegui"- ANLISV Luppo Laboratorio de Arbovirus Centro Nacional de Referencia para diagnóstico de Dengue y otros arbovirus. INEVH "Dr. Julio I. Maiztegui"- ANLISJ Altclas Sanatorio Trinidad Mitre, Argentina

Entre enero de 2017 y diciembre de 2018, seis países y territorios de la región de las Américas notificaron casos confirmados de fiebre amarilla: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa y Perú. Los casos notificados en ese periodo en la Región de las Américas superaron lo registrado en varias décadas. Ante la evolución del brote de fiebre amarilla en Brasil, el Ministerio de Salud aconsejo que las personas que viajen a los estados brasileños de Paraná, Santa Catarina y Río Grande do Sul deben vacunarse frente a fiebre amarilla.

CASO CLINICO:

Paciente masculino de 24 años que consulto por síndrome febril sin foco a las 48 hs de arribar de un viaje a Brasil.
Sin antecedentes patológicos de relevancia, sin inmunización contra fiebre amarilla por negativa a la misma. Entre los días 9 y 17 de marzo de 2018 realizó en crucero de carácter vacacional al estado de Rio de Janeiro, visitando Ilha Grande e Ilha Bela. Comenzó el 17 de marzo con fiebre y astenia, naúseas, vómitos, ictericia y alteración del ritmo sueño- vigilia. Evolucionó con falla hepática fulminante (FHF) por lo cual se derivó a nuestro centro para valoración de trasplante hepático. Con rápida progresión del cuadro clínico a las 6 hs requirió intubación e inicio hemodiálisis. Las serologías para Hepatitis A,B,C y Leptospira fueron negativas al igual que la PCR para dengue.
Ingresó en lista de espera para trasplante hepático (TH) , se recibe el informe PCR positiva para fiebre amarilla realizada inicialmente en servicio de virología del Hospital Gutierrez e inició Sofosbuvir 400 mg/ día. El 24 de marzo con 48 hs de tratamiento antiviral se realizó TH.
El explante hepático mostró necrosis masiva compatible con etiología viral por arbovirus. Recibió 6 días de Sofosbuvir. Evolucionó con mejoria de los parámetros de laboratorio con buen funcionamiento del injerto; al séptimo dia del TH evolucionó con pancreatitis aguda grave la cual requirió necrosectomías en varias oportunidades. Se realizó viremia al diagnóstico y luego en forma diaria (realizadas posteriormente en el Instituto Maiztegui) de forma semicuantitativa, la cual se negativizó a los 11 días del TH y presentó seroconversión a los 14 días.Evoluciona desfavorablemente, con rechazo moderado del injerto e intercurrencias infecciosas falleciendo a los 46 días post TH.

COMENTARIO:

Entre las medidas reportadas para el manejo de FHF por FA se hallan la plasmaféresis, el uso de Sofosbuvir, y más recientemente el TH.
El TH debe ser tenido en cuenta como una posibilidad en el caso de falla hepática fulminate causada por FA.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto