• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE1580
XIX CONGRESO SADI 2019

TRASPLANTE DE MATERIA FECAL PARA TRATAMIENTO DE DIARREA ASOCIADA A CLOSTRIDIUM DIFFICILE EN HUÉSPEDES INMUNOCOMPROMETIDOS: REPORTE DE DOS CASOS

JV Martínez MJ Eusebio Hospital Britanico, Argentina.R Prieto Hospital Muñiz, Argentina.P Giorgio Hospital Britanico, Argentina.MV Pinoni Hospital Britanico, Argentina.E Efron Hospital Britanico, Argentina.S Verbanaz Hospital Britanico, Argentina.R Jordan Hospital Britanico, Argentina.

Introducción:

La diarrea asociada a Clostridium difficile (DACD)es la de la principal causa de diarrea en el ámbito hospitalaria y los tratamientos recomendados se asocian con altas tasas de recurrencias. A pesar de tratamiento adecuado algunos casos evolucionan a formas refractarias frente a las cuales no existen tratamientos estandarizados. El Trasplante de microbiota fecal (TMF) está recomendado para estas formas clínicas en el que ha demostrado una alta tasa de eficacia. Sin embargo, existe poca experiencia en la utilización del TMF en huéspedes inmunocomprometidos (HIC). Presentamos dos casos de DACD en HIC exitosamente tratados con con TMF.

Caso1: 78 años, sexo femenino, con diagnóstico de adenocarcinoma de pulmón estadio IV con metástasis múltiples tratada con Erlotinb con mala respuesta al tratamiento . Presentó diarrea recurrente por Clostridium difficile a pesar de tratamiento antibiótico adecuado con vancomicina (VAN) en dosis convencionales , tratamientos combinados con metronidazol y VAN en tratamientos prolongados y en “pulsos”. Ante la mala respuesta a los tratamientos antibióticos y por presentar > 2 recurrencias en un período de 8 semanas se propone realizar TMF , que se lleva a cabo el 17/10/18 (1 infusión de 400 ml filtrado de MF fresca) a través de videocolonoscopia. Evoluciona favorablemente sin recurrencias hasta marzo 2019 actualidad.

Caso 2: 32 años , sexo masculino, con diagnóstico de SIDA ,TBC diseminada con compromiso intestinal en tratamiento antiTBC. Internado por UTI por DACD grave, refractaria al tratamiento con terapia combinada (VAN via oral /metronidazol IV) . El 05/11/18 se realiza TMF con muestra de banco ( 100 ml de por sonda nasoyeyunal ); evoluciona con progresiva mejoría sin presentar recaídas hasta marzo 2019.

Conclusiones:

El TMF ha sido utilizado en HIC , al igual que en la población general para tratamiento de formas refractarias o recurrentes de DACD . La poblaciones de HIC han incluido trasplante de células progenitoras hematopoyéticas, trasplante de órganos sólidos, receptores de quimioterapia, corticoides, SIDA, etc.). Recientes estudios observacionales sobre seguridad y eficacia del TMF en HIC no han demostrado un aumento en el riesgo de complicaciones a corto plazo, tal como ocurrió en nuestros casos que evolucionaron favorablemente con un único TMF y sin recurrencias a las 8 semanas. Consideramos que el TMF es un procedimiento eficaz y seguro en esta población, sin embargo, faltan datos acerca de la seguridad a largo plazo.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto