• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
584-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO ACORTADO EN BACTERIEMIAS NO COMPLICADAS POR BACILOS GRAM NEGATIVOS. EXPERIENCIA EN LA VIDA REAL

NEMIROVSKY, Corina HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRESMAÑEZ, Noelia HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRESARGUELLO, Facundo HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRESCABEZAS MARQUEZ, Karen Viviana HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRESHUAIER,Emilio Felipe HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRESINDO, Maria Florencia HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRESVISUS, Mariángeles HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRESSANCHEZ, Marisa HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES

Introducción:

Acortar la duración del tratamiento antibiótico (ATB) es una estrategia importante para reducir su uso innecesario y la selección de resistencias. Estudios recientes demostraron iguales resultados de efectividad y seguridad en el tratamiento de las bacteriemias no complicadas (BNC) por bacilos gram negativos (BGN) con cursos de ATB cortos (TAC) en comparación con prolongados (TAP). Desde el año 2019 esta conducta se ha convertido en standard de cuidado en nuestra institución.

Objetivos:

Comparar la evolución de los pacientes con BNC por BGN tratados con TAC vs. TAP. Evaluar factores de riesgo de mortalidad.

Materiales y Métodos:

De la base de datos de hemocultivos (HC) de Bacteriología se seleccionaron los episodios de bacteriemias (1er HC) por enterobacterales (EB) y Pseudomonas (Ps) de enero a junio de 2017 y 2022 en pacientes adultos. Se revisaron las historias clínicas para obtener datos demográficos y de evolución. Se excluyeron bacteriemias complicadas, con datos de seguimiento incompletos y que no completaron por lo menos 7 días de ATB. Se definió TAC a menos de 10 días y TAP a 10 días o más de ATB. Las variables categóricas fueron analizadas con test exacto de Fisher.

Resultados:

Se analizaron 418 BNC por BGN, 191 en 2017 y 227 en 2022. Edad promedio 70,5 años (rango 22-99). Características de la población: ver cuadro. Foco de infección: urinario 226, biliar 65, abdominal 49, catéter 25, otras 53. Control de foco 95% de los pasibles. E. coli 229, Klebsiella 111, Ps 31, otras EB 47. Resistencias (R) BLEE 130, KPC/MBL 26. Comunidad 94, asociadas a cuidados de la salud 84 e intrahospitalarias 140. Duración: TAC 163, TAP 255. TAC según periodo: 2017 9/191 (4,7%) vs 2022 154/227 (68%) (p<0.0001). Mortalidad global 46 (11%). Factores de riesgo para mortalidad: ver cuadro. No se encontraron diferencias significativas en resolución clínica 386 (237 TAP;149 TAC) (175 2017;211 2022), recaída 26 (13 TAP; 13 TAC) (10 2017; 16 2022) o mortalidad 46 (25 TAP; 21 TAC) (24 2017; 22 2022)

Discusión / Conclusiones:

Se observó la consolidación del cambio en la prescripción a favor de TAC. Los factores de riesgo para mortalidad que se observaron fueron IC, sepsis, ARM e infección por BGN multi R. No se evidenciaron diferencias en la evolución clínica de los pacientes con TAC vs TAP, por lo que la consideramos una medida terapéutica eficaz y segura.

Tomas Anderson

Acerca de Tomas Anderson

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto