• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
OR524
XIX CONGRESO SADI 2019

Tratamiento de apendicitis agudas, sin Quinolnas: Adherencia, impacto en la evolución clínica, consumos y costos

P Pessacq Hospital Italiano de La Plata, ArgentinaF Otermin Hospital Italiano de La Plata, ArgentinaJ Farina Hospital Italiano de La Plata, ArgentinaA Cremona Hospital Italiano de La Plata, ArgentinaME Mónaco Hospital Italiano de La Plata, ArgentinaM Corvalan Hospital Italiano de La Plata, ArgentinaR De Olivera Santos Hospital Italiano de La Plata, Argentina

Introducción:

Las fluoroquinolonas (FQ) han resultado útiles para tratar un amplio grupo de infecciones, incluyendo las intra-abdominales (IIA).
Actualmente la OMS las considera como de alta prioridad para regular su uso.
El estudio nacional de consumo de antimicrobianos (ATM) en hospitales (2016) evidenció que 14% de los pacientes que recibían ATM incluían FQ.
Actualmente, está demostrado que luego de un exitoso control quirúrgico del foco, no es necesario prolongar el ATM más de 4-5 días y un estudio nacional reciente que describió la etiología aeróbica en apendicitis agudas (AA) evidencia resistencias a FQ elevadas (>31%), sugiriendo esquemas basados en amioglucosidos combinados con metronidazol u ornidazol.

Objetivos:

Evaluar la adherencia a un nuevo esquema de tratamiento empírico para AA (sin FQ), antes y después del consenso con el equipo quirúrgico y evaluar el impacto en la evolución clínica y en el consumo de ATM, en un hospital privado.

Material y Métodos:

Estudio retrospectivo, descriptivo, cuasi experimental. Se realizó una jornada de actualización con el equipo quirúrgico para el tratamiento de las IIA (01/11/17), acordando un nuevo esquema: Amikacina (AMK) + Metronidazol (MET).
Se generó una base de datos con información de las historias clínicas y registros hospitalarios. Se dividieron 2 grupos de 100 pacientes consecutivos, con diagnóstico de AA: uno previo y otro posterior al consenso.
Se evaluó la adherencia al consenso, las conductas, los procedimientos y la evolución clínica.
Se analizó el consumo y costos de los ATM implicados (12 meses previos y 12 posteriores), utilizando: Dosis Diarias Definidas por cada 100 estadías (DDD/100e) y el valor de compra en USD, según la cotización al 30/10/18.
Las variables continuas se expresaron con media y desvío standard (DS). Las comparaciones
se realizaron mediante Chi cuadrado y p de Fisher (p<0.05).

Resultados:

Ambas poblaciones resultaron uniformes (tabla 1). No hubo asociación significativa entre: demoras >24 hs hasta el procedimiento quirúrgico o al inicio del ATM y la mortalidad o reingresos por complicaciones en 30 días.
La adherencia a la medida fue de 88%. No se observó incremento en los valores promedio de creatinina en 42 pacientes con mediciones al ingreso y al egreso.
El redito microbiológico (36 muestras) fue 42%.17 aislamientos: E. coli. 70,6%, con resistencia a Ciprofloxacina y a Ampicilina-Sulbactam 33%, TMP-SMX 50%, y 0% para AMK, Carbapenems o Piperacilina-tazobactam.
Se observó una reducción del uso de FQ de 99% y 77% para Ampicilina-Sulbactam. En el consumo general: reducción de 55% para Ciprofloxacina, incremento de 2325% para AMK y 23% para MET (DDD/100e). Costos (ATM) en AA: reducción 1.5 USD/día (4.5 USD/internación), ahorro anual de 805 USD (180 apendicetomías promedio).

Conclusión:

En 2 poblaciones homogéneas, con la microbiología y sensibilidad coincidente con la bibliografía y sensible a los ATM consensuados, se logró una elevada adherencia, con 99% de reducción de FQ empíricas en AA.
Así, una intervención sencilla y consensuada propició un mejor uso de ATM, reduciendo el impacto ecológico y los costos, sin cambios en la evolución clínica, nefrotoxicidad, complicaciones o mortalidad.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología