El tratamiento del adulto en etapa crónica presenta escasa evidencia y mayores efectos adversos.
Objetivos
Conocer población, etapa enfermedad al tratamiento, desarrollo y controles posteriores al mismo
Estudio descriptivo, longitudinal, retrospectivo
Criterios inclusión: pac Enf de Chagas crónica que realizaron tratamiento en Hospital 2012 a 2020
Fuente: historias clínicas
Variables Edad Sexo
Evaluación miocardiopatía: ECG; Rx de tórax; Ecocardiograma; Etapa Kuschnir
Tratamiento: Drogas; Dosis benznidazol; EA; Finalización de tratamiento Seguimiento posterior: Miocardiopatía; Títulos serológicos
Se incluyeron 98 personas: 73% mujeres, promedio edad 36 años. 97% realizaron ECG: sin alteraciones 71%, Trastornos de conducción HH 13%, bradicardia sinusal 11%, BAV 2%. Realizaron Rx de tórax 35%, ecocardiograma 35%, 10% ambos estudios y 20% solo evaluación clínica. Estadio de Kuschnir: 77% 0 y 1 y 23% sin datos Iniciamente Benznidazol 97 pacientes y 1 nifurtimox
No presentaron EA 46%, rash 26%, síntomas gastrointestinales 9%, neuropatía 7%, hepatitis 2% y 10% sin datos. Motivaron discontinución 12,2%: por rash 92% y neuropatía 8%
Tratamiento completo 76.5%, no completaron 12,3% y sin datos en 11,2%. Tratamiento completo: Benznidazol 60 días 78.3%, más de 30 días 12,2%, Nifurtimox 1.3% y cambio a Nifurtimox 8,2%
Motivos de suspensión: antes de 30 días rash 33.3% y hepatitis 6.6%; entre los 30 y 60 días neuropatía 20%, rash 20%, gastrointestinales 6,6% y sin datos en 13.3%
Dosis máx (benznidazol) 400mg 63,3% pacientes, 300 mg 31,6% y sin dato 5,1%. Suspensión primer grupo 30,6% y segundo 19,3% EA según dosis máximas benznidazol Gráfico 1
Progresión de miocardiopatía: ningún paciente síntomas ni signos de arritmias o insuficiencia cardíaca. Los cambios ECG fueron ESV y bradicardia sinusal que no son cardiopatía y BRD que se consideró progresión de enfermedad Gráfico 2
Títulos serológicos: entre el año y los cuatro años de tratamiento descenso en 42% (n=26); entre los cuatro y siete años 35% (n=20) y entre los siete y diez años 70% (n=10)
Conclusiones
Benznidazol presentó EA en casi mitad de pacientes pero 10% fueron motivo de suspensión. El rash se presentó precozmente y no disminuyó frecuencia con descenso de dosis. La neuropatía fue tardía y disminuyó frecuencia con dosis menor. Tendencia al descenso de anticuerpos a 7-10a, se requieren más años de seguimiento para valorar efectividad, por técnicas serológica. Progresión cardiopatía en ECG 1,5%.