• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
368-OR
XXI CONGRESO SADI 2021

TRATAMIENTO DE LA NEUMONÍA GRAVE POR COVID-19 CON TOCILIZUMAB. EXPERIENCIA DE UN CENTRO.

YS Martin Sanatorio Trinidad Palermo, ArgentinaG Kuljis Sanatorio Trinidad Palermo, ArgentinaM Cantarella Sanatorio Trinidad Palermo, ArgentinaT Zitto Sanatorio Trinidad Palermo, Argentina

Introducción:

Tocilizumab es un anticuerpo monoclonal capaz de bloquear el efecto de la IL-6. A partir del estudio RECOVERY publicado en mayo 2021, se implementó como alternativa terapéutica en pacientes con neumonía grave COVID-19.

Objetivos:

Describir las características clínicas, mortalidad y tiempo de estadía de pacientes que recibieron tocilizumab.

Materiales y métodos: Estudio descriptivo observacional retrospectivo de mayo a agosto 2021. Se incluyeron pacientes adultos internados por neumonía grave COVID-19 en una institución privada de CABA. Se recolectaron parámetros: clínicos, de laboratorios, temporalidad de aplicación de tocilizumab y evolución posterior.

Resultados:

Se analizaron 43 pacientes: 67% hombres, mediana de edad 55 años (r:20-81 años). Comorbilidades: 65% obesidad (IMC promedio: 36,23); 39% enfermedad (enf) cardíaca (hipertensión arterial); 25% enf pulmonar (ex tabaquismo, EPOC, asma); 16% enf oncológica no activa, 20% otras (embarazo, esteroides crónicos).

El promedio de tiempo desde la fecha de inicio de síntomas (FIS) a la internación(FI) fue 7 días(d), iniciando oxigenoterapia 8 d post FIS, coincidente con el inicio de dexametasona (media SO2 0,21%: 90%).

Los pacientes recibieron tocilizumab al día 3 de internación, día 11 post FIS y día 4 de dexametasona. La mediana de PCR fue 124 mg/l (r:73-352,3 mg/l) y ferritina 878 ng/dl (r:61,8-4740 ng/dl), previo tocilizumab. Al momento de infusión estaban: 33% en ARM, 33% con CAF, 28% MR, 7% CN. El 67% recibió el tratamiento en UTI.

En total 6(14%) pacientes fallecieron (3 complicación infecciosa, 2 intubación dificultosa y arritmia, 1 suboclusión intestinal). El subgrupo de pacientes fallecidos presentaban promedio PCR 148, recibieron tocilizumab a los 12 días post FIS, y post 7 días de dexametasona.

El promedio de internación fue: 20d para los pacientes dados de alta(86%) y 22d para los fallecidos.

Conclusiones:

En nuestro centro se indicó tocilizumab a pacientes con factores de riesgo con neumonía grave por COVID-19, que evolucionaron durante los primeros 7 días desde la FIS con hipoxemia (SO2:90%), PCR y ferritina elevados, que recibieron corticoides sin mejoría.

El grupo de pacientes que falleció estaba más gravemente enfermo al momento de instaurar la terapéutica (mayor PCR y mayor porcentaje en ARM), y no hubo diferencia según IMC. Presentaron mejoría clínica los pacientes que iniciaron tocilizumab antes de los 10 d desde la FIS, y con menos de 4 d de dexametasona.

 

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto