• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
6462429-P
XXIV CONGRESO SADI 2024

Tratamientos Antibióticos Acortados Para Bacteriemias Por Enterobacterales En Pacientes Críticos: ¿Una Opción Posible?

LEONE, Maria Victoria CEMIC, Buenos Aires, ArgentinaHERRERA, Fabian CEMIC, Buenos Aires, ArgentinaTORRES, Diego CEMIC, Buenos Aires, ArgentinaBONELLI, Ignacio CEMIC, Buenos Aires, ArgentinaTEMPORITI, Elena CEMIC, Buenos Aires, ArgentinaQUERCI, Marcia CEMIC, Buenos Aires, ArgentinaGRIPPO, Natalin CEMIC, Buenos Aires, ArgentinaCARLOS, Jimena CEMIC, Buenos Aires, ArgentinaCASTRO TORRES, Gustavo Andrés CEMIC, Buenos Aires, ArgentinaRAMPONI, Julia CEMIC, Buenos Aires, ArgentinaBONVEHI, Pablo CEMIC, Buenos Aires, Argentina

Introducción

Tres estudios aleatorizados demostraron una eficacia y evolución semejantes con tratamiento antibiótico de 7 días (7D) comparado con 14 días (14D) en bacteriemias monomicrobianas por Enterobacterales (BEB) no complicadas. La información respecto a tratamientos acortados en pacientes internados en unidades de cuidados intensivos (UCI) es escasa.

Materiales y métodos

Estudio de cohorte retrospectivo realizado en un hospital universitario de CABA entre abril de 2018 y abril de 2024. Se incluyeron todos los episodios de BEB que recibieron tratamiento antibiótico empírico inicial (TEI) adecuado, con respuesta clínica al día 7, apirexia por al menos 72 h y control del foco de la infección que recibieron 14D o 7D de tratamiento antibiótico. Se realizó un seguimiento a 30 días para evaluar la recurrencia de la bacteriemia y mortalidad relacionada a la infección. Análisis estadístico: tests de chi2 o exacto de Fisher y U de Mann Whitney para variables categóricas y continuas.

Resultados

Se incluyeron 41 episodios con BEB (14 D: 11 pacientes y 7D: 30 pacientes). La mediana de edad fue 14D: 71años (RIC: 67,5-79) y 7D: 72 años (RIC: 65-76,25) (p=0,761). La mediana de score de Charlson fue de 4 en ambos grupos. Más del 50% de pacientes de 7D se encontraban inmunocomprometidos. Los focos de infección más frecuentes fueron infección urinaria, infección asociada al catéter y abdominal. K. pneumoniae fue el agente etiológico más frecuente, seguido por E. coli y E. cloacae. La sensibilidad a ceftriaxona fue 45.5% vs. 56.7% (p=0.524), a piperacilina-tazobactam 54.5% vs. 66.7% (p=0.491) y a meropenem 54.5% vs 80% (p=0.128) en 14D vs. 7D respectivamente. Presentaron BEB multirresistentes 54.5% vs. 43.3%, siendo los mecanismos más frecuentes, producción de BLEE, KPC y MBL. En cuanto a la severidad, las medianas de scores de APACHE II y de Pitt entre 14D y 7D fueron 20 (RIC: 17-24) vs 18 (RIC: 17-21) (p=0.674) y 3 (RIC: 2-5.5) vs 3 (RIC: 2-4) (p=0.441). Se presentaron con shock 63.6% vs. 40% (p=0,17) de los pacientes.
El TEI fue combinado en 45.5% vs 40% (p=0.513)y el tratamiento dirigido fue monoterapia en 90.9% vs 90% entre 14D vs.7D (p=0.712).
La mortalidad al día 30 relacionada a infección fue 9.1% vs 13.3% (p=0.592). Ningún paciente presentó bacteriemia recurrente.

Conclusiones

Estos datos sugieren que en pacientes críticos con BEB, que reciben TEI apropiado, con respuesta clínica y control del foco de infección, 7D de terapia antibiótica podrían ser apropiados.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto