• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE294
XVII Congreso SADI 2017

TRIQUINOSIS: ESTUDIO DESCRIPTIVO DE UN BROTE EPIDÉMICO ATENDIDOS EN UN HOSPITAL DEL CONURBANO BONAERENSE

R Torrico Caballero Hospital Nacional Prof. Dr. A. Posadas, Argentina.L Daciuk Hospital Nacional Prof. Dr. A. Posadas, Argentina.G Torales Hospital Nacional Prof. Dr. A. Posadas, Argentina.V Roldan Hospital Nacional Prof. Dr. A. Posadas, Argentina.M Jacobo Hospital Nacional Prof. Dr. A. Posadas, Argentina.E Kidd Hospital Nacional Prof. Dr. A. Posadas, Argentina.M Golikow Hospital Nacional Prof. Dr. A. Posadas, Argentina.L Cabaleiro Hospital Nacional Prof. Dr. A. Posadas, Argentina.R Alzola Hospital Nacional Prof. Dr. A. Posadas, Argentina.A López Hospital Nacional Prof. Dr. A. Posadas, Argentina.KM Lee Hospital Nacional Prof. Dr. A. Posadas, Argentina.ME Borda Hospital Nacional Prof. Dr. A. Posadas, Argentina.D Siciliani Hospital Nacional Prof. Dr. A. Posadas, Argentina.

Introducción:

La triquinosis es zoonosis parasitaria producida por el nematodo Trichinella spiralis, la infección se produce por la ingesta de alimentos derivados de la carne de cerdo u otros animales infestada y poco cocida, sin control sanitario.
En Argentina son frecuentes los brotes asociados al consumo de alimentos sin control bromatológico.

Objetivo:

Se realizó un estudio descriptivo de 20 pacientes atendidos en el servicio de Infectología de un Hospital del conurbano bonaerense durante episodio de un brote.
Materiales y Métodos:
Paciente atendidos en un brote epidémico. Analizándose 20 pacientes adultos, mes de Agosto 2016.
Se analizaron y se utilizaron las variables: Laboratorio, clínica y epidemiológica.

Resultados:

Fueron atendidos 20 pacientes, de los que se confirmó 45% por Serología (Elisa/Westers Blot) Trichinela Spiralis y 55% sospechosos por clínica y epidemiologia. Con antecedente de consumo de carne de cerdo y salamines.
Mediana de edad fue 40 años, 75% sexo masculino, provenientes en un 70% del partido de Merlo, 20% Moreno, resto de La matanza y Marcos Paz. Presentaron como clínica: fiebre 80%, mialgias 75%, diarrea 50%, cefalea 50%, edema periorbitario 45%, astenia 40%, inyección conjuntival 35%, vómitos 20%, diarrea 5%, hemorragia conjuntival 5% y artralgia 5%.
Presentando leucocitosis en un 65%, eosinofilia 80%, elevación de CPK 85% y elevación de TGO 60%.
Se indicó tratamiento específico con Albendazol. Requiriendo internación un paciente por miocarditis.

Conclusiones:

La triquinosis es un problema Salud Pública mundial. El diagnóstico de triquinosis depende de la sospecha clínica, identificación y correlación de los signos y síntomas clínicos, además de los hallazgos positivos del laboratorio. En la práctica clínica es recomendable tratar a pacientes con cuadro clínico sospechoso, antecedentes epidemiológicos de riesgo y presencia de eosinofilia y aumento de CPK y no esperar la detección de anticuerpos circulantes para certificar el diagnóstico.
Se presenta el brote con el objetivo de fomentar la educación sobre triquinosis en la población.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto