• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
218-P
XXI CONGRESO SADI 2021

TROMBOFLEBITIS SÉPTICA DE LA VENA PORTA Y COVID-19

V Azar Hospital Centenario de GualeguaychúI Bourlot Hospital Centenario de GualeguaychúI Romani Hospital Centenario de GualeguaychúJ Cepeda Parga Hospital Centenario de Gualeguaychú

Introducción


La tromboflebitis séptica de la vena porta es una complicación infrecuente de procesos inflamatorios intraabdominales tales como apendicitis, diverticulitis, pancreatitis y colangitis. Suele asociarse a factores procoagulantes como cirugías abdominales y tumores malignos.
La infección por SARS COV 2 induce un estado de inflamación e hipercoagulabilidad que favorecen las complicaciones trombóticas arteriales y venosas profundas.
Presentamos el caso de un paciente que desarrolla una pileflebitis complicado con abscesos hepáticos en el transcurso de la infección por COVID-19.

Caso clínico


Hombre de 41 años, antecedentes de VIH en TARV. Últimos CD4 1144 cel/ul (34%) y CV indetectable. Inicia con fiebre, tos, dolor abdominal, diarrea y vómitos diagnosticándose COVID-19 por PCR. Por persistencia sintomática luego de 20 días al diagnóstico se decide internación para estudio. Al examen físico se constata palidez cutáneo mucosa, abdomen distendido, doloroso en hipocondrio y flanco derecho. En el laboratorio presenta GB 21990, Hb 9.3, ERS 125, PCR 229, FAL 442, Dímero D 3500. Se realiza nueva PCR para COVID 19, Hemocultivos, Serología de Hepatitis B y C, VDRL, PPD, Coprocultivo, Coproparasitológico y Toxina para Clostridium difficile los cuales resultaron negativos. Se realiza TAC de abdomen y pelvis con contraste donde se constata abscesos hepáticos, tromboflebitis de la vena porta y escasos infiltrados periféricos en vidrio esmerilado. Se inicia tratamiento empírico con Piperacilina-Tazobactam, Vancomicina y anticoagulación con enoxaparina. Se realiza punción aspiración guiado por TAC de dichos abscesos cuyo cultivo de gérmenes comunes, micobacterias, hongos y parásitos resultaron negativos. Se realiza VEDA que evidencia signos de gastropatía de la hipertensión portal, várices esofágicas pequeñas y candidiasis esofágica, por lo que inicia tratamiento con Fluconazol 200 mg/día. Se completa estudio con RMN de abdomen y Colangioresonancia que no aporta nuevos hallazgos.
Paciente evoluciona con mejoría clínica y de laboratorio y con reducción del tamaño de los abscesos por imágenes. Se externa con ciprofloxacina, metronidazol, fluconazol y anticoagulación con acenocumarol.

Conclusiones


Enfatizamos la importancia de la alta sospecha clínica de pileflebitis en pacientes que continuan o empeoran la sintomatología gastrointestinal asociada a COVID 19 ya que el retraso en la instauración de tratamiento impacta directamente en la mortalidad.

Fundación Huésped

Acerca de Juan Alkz

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto