• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0408-P
XXII CONGRESO SADI 2022

TUBERCULOSIS ABDOMINAL EN PEDIATRÍA, EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

ORDOÑEZ, Carolina HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIÉRREZLANFRANCHI, Romina Antonella HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIÉRREZPENA AMAYA, Paula HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIÉRREZCARATOZZOLO, Ana HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIÉRREZTOLEDANO, Analia HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIÉRREZGRIGIONI, Julia HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIÉRREZNEYRO, Silvina HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIÉRREZSQUASSI, Isabel HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIÉRREZLOPEZ, Eduardo Luis HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIÉRREZ

Introducción:

La tuberculosis abdominal (TBa) es poco frecuente en la población pediátrica. Las vías de transmisión son diversas y las manifestaciones clínicas inespecíficas. El tratamiento (tto) suele ser prolongado y la evolución es favorable en los pacientes (ptes) con diagnóstico (dg) temprano y con buena adherencia al tto.

Objetivos:

Describir las características clínicas, microbiológicas y terapéuticas de ptes con dg de TBa en un hospital de tercer nivel.

Materiales y Métodos:

Estudio retrospectivo, observacional y descriptivo. Período de estudio: 2012-2021. Se incluyeron los ptes de 0 a 18 años con diagnóstico de TBa. Análisis estadístico: Epi info v7.2.2.

Resultados:

Se identificaron 20 ptes con dg de TBa. 50% varones. La mediana (Me) de edad fue de 165 meses (RIQ 102-196). El 80% previamente sanos. BCG constatada: 80%; el 50% presentó nexo epidemiológico. PPD positiva: 40% de los casos. El dolor abdominal fue el síntoma más frecuente (60%) seguido por vómitos (40%) y diarrea (25%). Manifestaciones extra abdominales: pérdida de peso (65%), fiebre (60%) y astenia (50%). Tiempo hasta el dg: Me de 60 días (RIQ 35-90). El 95% requirió internación (Me 35 días -RIQ 19 – 59). Recuento de glóbulos blancos al ingreso: Me 9700 (RIQ 7750 – 12050); PCR: Me 97 (RIQ 43- 211); GOT: Me 20 (RIQ 14-53) y GPT: Me 32 (RIQ 12-48). Estudios por imágenes con hallazgos patológicos: 20/20 ecografía abdominal; 15/15 tomografía abdominal; 4/4 RMN de abdomen. En 4/20 se realizó endoscopia digestiva baja (4/4 patológica). El 65% presentó compromiso intestinal (6/13 región ileocecal), 30% peritoneal, 10% hepático y 10% adenitis mesentérica. 5/20 (25%) compromiso intestinal asociado a peritoneal. 60% presentó foco concomitante pulmonar. 12/20 (60%) tuvieron rescate microbiológico: 11 por cultivo y 1 por PCR. Biopsia 11/20 compatible en el 100%. (origen de muestras: 36% intestinal, 36% peritoneal, 28% otros). El 90% recibió tto con drogas de primera línea (media: 12 meses). 3/20 tto quirúrgico. 35% (7/20) presentó complicaciones. Seguimiento completo en 85%, el 80% evolucionó sin secuelas. No hubo ptes fallecidos.

Discusión / Conclusiones:

En nuestro estudio se evidenció que el compromiso intestinal fue el más frecuente y más de la mitad presentó foco pulmonar concomitante. El rescate microbiológico fue alto y la histología compatible en el 100%. La mayoría evolucionó sin secuelas reforzando el concepto de la importancia de la sospecha diagnóstica para un dg precoz y tto oportuno.

Fundación Huésped

Acerca de Juan Alkz

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto