• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE1047
XIX CONGRESO SADI 2019

Tuberculosis cutánea, una infección pocas veces sospechada

NA Varrenti Hospital Municipal de MorónC Ruschioni Martin R Depardo L Steinbrecher C Amarilla A Rosas

INTRODUCCIÓN:

La escrófuloderma es la forma clínica más frecuente de tuberculosis cutánea. Es el resultado de la afección por contigüidad de la piel que recubre otro proceso tuberculoso, la mayoría de las veces linfático u óseo. Puede afectar cualquier grupo etario, con prevalencia en niños, adultos jóvenes y ancianos.
Las lesiones consisten en nódulos subcutáneos, no dolorosos, que gradualmente crecen, se reblandecen y se abren al exterior, drenando líquido de color amarillo claro y espeso o caseoso. Toda la región afectada se convierte en un plastrón endurecido, con úlceras y orificios fistulosos. La localización habitual son los ganglios linfáticos de la región cervical, y con menor frecuencia pueden afectarse los ganglios linfáticos de la axila, paraesternal e inguinal. La curación espontánea puede ocurrir, pero toma a veces años, con formación de cicatrices de aspecto queloide. Las recurrencias son características. Puede acompañarse o no de sintomatología general caracterizada por febrículas vespertinas, anorexia, adelgazamiento, y en ocasiones síntomas de tuberculosis pulmonar activa con tos productiva, disnea, dolor torácico, etc.

CASO:

Paciente de sexo masculino de 22 años de edad, que ingresa al Hospital presentando disnea, fiebre y mal estado general de pocos días de evolución asociado a disminución de peso de 10 kg. Como antecedente de relevancia se encuentra en tratamiento con Adalimumab desde hace 1 mes por hidradenitis supurativa de axila derecha, cuadro que refiere haber comenzado hace 2 años, por lo que recibió múltiples tratamientos antibióticos en diferentes instituciones por sospecha en primera instancia de celulitis y absceso axilar. Niega otros antecedentes patológicos al igual que consumo de drogas ilícitas y tabaco. Al examen físico se observa paciente adelgazado, con palidez cutáneo mucosa, taquicardia y taquipnea. Temperatura 38°. Saturación 94 %. A la auscultación presenta rales crepitantes bilaterales. Se observa en axila derecha lesiones nodulares eritematosas no dolorosas con múltiples orificios que drenan espontáneamente material purulento-caseoso. La radiografía de tórax evidencia un patrón retículo nodulillar bilateral con aspecto miliar. Test rápido HIV negativo. Se interna con diagnóstico de sepsis a punto de partida de piel y partes blandas, y sindrome de infección pulmonar con sospecha de tuberculosis miliar. Se toman muestras de cultivos e inicia tratamiento empírico con amoxicilina-sulbactam. Esputo se informa No BAAR y cultivo negativo, hemocultivos negativos, y punción con aguja fina por piel sana de lesiones en axila informa SAMS por lo que recibe tratamiento con Trimetoprima-sulfametoxasol. Evoluciona en forma tórpida, con mayor disnea y fiebre continua. Se toma muestra de BAL que informa BAAR negativo y cultivo para gérmenes comunes y hongos negativo. Posteriormente se toma muestra con pipeta de material drenante de axila que se informa BAAR ++. Inició de esta forma tratamiento con 4 drogas a dosis habituales mejorando el cuadro clínico en pocos días. Luego se confirmó M. tuberculosis con GenXpert. Actualmente se encuentra en tratamiento ambulatorio con 2 drogas con franca mejoría de lesión axilar.

DISCUSIÓN:

El cuadro clínico de la escrofuloderma es tan característico que usualmente hace el diagnóstico. Se confirma con el examen bacteriológico. La prueba de PPD es altamente positiva. El diagnóstico diferencial incluye sífilis terciaria, esporotricosis, actinomicosis, hidradenitis supurativa y enfermedad granulomatosa crónica. La biopsia y el cultivo comprueban el diagnóstico. La tuberculosis es una infección característica de los estados de inmunodeficiencia. En el caso presentado claramente tiene relación con la administraci

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto