• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
424-P
XXII CONGRESO SADI 2022

TUBERCULOSIS EN ADOLESCENTES: EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL PEDIÁTRICO DE TERCER NIVEL

CARRIL, Sofía Soledad HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIÉRREZBURUNDARENA, Carmen HOSPITAL GENERAL DE NIÑOS DR. PEDRO DE ELIZALDEPINTO MERETT, Alvaro HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIÉRREZGRIGIONI, Julia HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIÉRREZPENA AMAYA, Paula HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIÉRREZCARATOZZOLO, Ana HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIÉRREZTOLEDANO, Analia HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIÉRREZNEYRO, Silvina HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIÉRREZSQUASSI, Isabel HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIÉRREZLOPEZ, Eduardo Luis HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIÉRREZ

Introducción:

La tuberculosis(TB) es una enfermedad endémica en Argentina representando un problema importante de salud pública. Según el boletín oficial del 2020, se notificaron 10.896 casos de TB, siendo el 12,4% adolescentes(10-19 años).

Objetivos:

Describir las características de la población adolescente con diagnóstico de TB asistida en un hospital pediátrico de tercer nivel.

Materiales y Métodos:

Estudio retrospectivo, descriptivo y observacional. Se incluyeron pacientes(ptes) de 10-18 años inclusive, con diagnóstico(dg) de TB. Período: 2017-2021.

Resultados:

Se diagnosticaron 513 ptes de los cuales 258(50.2%) eran adolescentes. Mujeres:53%; edad mediana:14 años. El 88% eran sanos; comorbilidad más frecuente: tratamiento(tto) inmunosupresor. El 74% consultó por presencia de síntomas (tos 57%, fiebre 41% y pérdida de peso 31%), el 61% dentro de los 30 días de evolución. El 43,7% tenían contacto con TB de mediano o alto riesgo. Dg: TB pulmonar(TBp) 55,4%; TBp y extrapulmonar(XP) 26%; XP 18,6%. Patrones radiológicos: cavitario uni o bilateral 41,8%, acinar 25,7% y derrame pleural 15,1%. La pleuresía tuberculosa fue la forma XP más frecuente(47%), biopsia compatible 24/26(92,3%). El 55,8% requirió internación. Se obtuvo: muestra respiratoria en 67,1% de los casos(37,3% BAAR positivo y 67,6% cultivo positivo). RT-PCR: 31positivos/86. El tto fue autoadministrado en el 92,6%, con drogas de primera línea en el 93,8% de los casos. El 74% de los ptes cumplió tto, de los cuales el 14.6% tuvo regular adherencia. Se perdió el seguimiento de 34 pacientes(13,2%). El 28,6% presentó alguna reacción adversa a fármacos antiTB: hepatotoxicidad 50%, hiperuricemia 31% y farmacodermia 13%. Secuelas respiratorias: 34,1%. Se reportaron 2 defunciones (1/2 con impacto meníngeo, previamente sano).

Discusión / Conclusiones:

La TB en adolescentes es similar a la TB del adulto, compartiendo presentación clínica, radiológica y alto rédito microbiológico en muestras respiratorias. En nuestra serie se destaca un porcentaje considerable de internaciones y formas XP, sobre todo pleurales. El tto irregular, el abandono y la presencia de secuelas fueron más altos de lo referido en la bibliografía. Es importante un dg precoz, seguimiento adecuado y tto oportuno, así como la realización de intervenciones comunitarias para lograr buena adherencia y evitar la diseminación de la enfermedad en este grupo etario.

Fundación Huésped

Acerca de Juan Alkz

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto