• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE136
XVII Congreso SADI 2017

Tuberculosis en pacientes coinfectados con el virus de la inmunodeficiencia humana. Experiencia de quince años en un hospital público

L Wolff Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.M Ferreira Hospital Rawson, ArgentinaD González Hospital Rawson, ArgentinaN Tortone Hospital Rawson, ArgentinaC Collino Hospital Rawson, ArgentinaA Ortega Hospital Rawson, Argentina

Introducción:

La tuberculosis (TB) es en nuestro medio la enfermedad infecciosa oportunista más frecuente en el paciente con VIH-SIDA. Ambas entidades influyen negativamente sobre la evolución de la otra. La coinfección M. tuberculosis-VIH/SIDA genera una entidad clínica compleja, con aspectos de difícil resolución: el diagnóstico clínico y etiológico, el tratamiento específico y la adherencia al mismo.

Objetivo principal:

Determinar características epidemiológicas, clínicas, diagnósticas y terapéuticas de TB en personas VIH +. Objetivos específicos: Describir los patrones de resistencia a drogas antituberculosas. Determinar la evolución clínica y la cantidad de abandonos de tratamiento.

Materiales y métodos:

estudio descriptivo, retrospectivo de pacientes adultos atendidos en un hospital público desde el 1 de enero de 2002 al 31 de diciembre de 2016 con diagnóstico de TB y coinfectados con VIH.

Método estadístico:

Se utilizó media, mediana y rango para las variables mensurables y para las categóricas se midieron frecuencias relativas y absolutas.

Resultados:

Casos notificados al Programa Provincial de TB: 5192 desde el 2/1/2002 al 2/11/2016, 336 VIH + (6,47 %). El 60% de los 336 fue atendido en nuestro hospital que notificó 1016 casos de TB, 200 de ellos VIH + (19,6 %). De los 200, 76 (38 %) de género masculino; edad promedio 38 años, con un rango etario de 19 a 76, 80 % entre 26 y 45 años. La localización más frecuente fue pulmonar (61 %) seguida por ganglionar (16,8 %) y meníngea (9,5 %). La radiografía de tórax mostró un 47,2 % de localización bilateral sin cavernas. Un 30 % de las muestras respiratorias tuvo baciloscopía positiva En las resistencias observadas, 8,92 % correspondieron a monorresistencias (5,66 % a streptomicina y 3,77 % a isoniacida), 5,66 % a multiresistencia y 1,88 % a resistencia extendida. El éxito terapéutico fue del 61,2 % con 8,2 % de abandonos en los 200 casos notificados.

Conclusiones:

La presentación más frecuente fue pulmonar pero marcadamente menor a la de la población sin VIH, con mayor afectación de adultos jóvenes de sexo masculino; dentro de las extrapulmonares, la localización ganglionar y meníngea. La resistencia más frecuentemente observada fue monorresistencia (a estreptomicina e isoniacida), la multirresistencia y la resistencia extendida no son frecuentes en nuestra población. A diferencia de otros lugares de Argentina tenemos baja frecuencia de cepas resistentes y abandonos de tratamiento

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.