• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
OR1207
XIX CONGRESO SADI 2019

TUBERCULOSIS EN TRABAJADORES DE LA SALUD

A Ciappina HIGA Dr. AlendeM Echaide HIGA Dr. AlendeL Urbina HIGA Dr. AlendeR Romero HIGA Dr. AlendeN Tejada Hospital Bernardo HoussayA Bobatto HIGA Dr. AlendeF Bechini HIGA Dr. AlendeJ Iriart HIGA Dr. AlendeG Corral HIGA Dr. AlendeM Hualde HIGA Dr. AlendeC Miglioranza HIGA Dr. AlendeA Luz HIGA Dr. Alende

Introducción:

La tuberculosis en trabajadores de la salud (TBTS) se ha notificado en países de todo el mundo. A pesar de ser el nuestro un país de baja incidencia, nuestra institución se considera de alto riesgo de transmisión(CDC-2005).
En países con baja incidencia de TB la tasa de TBTS es de 67/100.000 TS. En Argentina, el único estudio publicado de TBTS (Palmero-2005) mostró una tasa de 111.3/100.000; 3.7 veces mayor que en población general.
En nuestro hospital en el periodo 2002-2014 se estimó una tasa media de 149.3/100.000 TS(SADI-2014).

Objetivos:

Describir la situación de la TBTS en nuestro hospital. Calcular su incidencia y compararla con los datos nacionales.

Métodos:

Estudio descriptivo, retro-prospectivo de los años 2002-2018.
Se calculó la tasa de incidencia y la mortalidad de TBTS.
Se analizaron variables clínicas, microbiológicas y sociodemográficas, áreas de trabajo y evolución.

Resultados:

Se identificaron 25 casos. Edad media de 38 (DS 8.1); Femenino 15 (60%); uno tenía factor predisponente: LNH.
El diagnóstico fue clínico en 7 casos, por anatomía patológica en 5 casos y microbiológico en 13. Se identificó 1 caso de multirresistencia.
Finalizaron el tratamiento 22 personas, un caso se encuentra en tratamiento y dos fallecieron (mortalidad:0,078/1000).
La media de la incidencia estimada de TBTS fue de 124/100.000 personas/año, cerca del doble de la esperada en TS según CDC. Siendo 4.7 y 3.5 veces mayor que la reportada en población general Argentina(2017) y de Buenos Aires(2016) respectivamente.

Discusión/Conclusión:

La incidencia de TBTS en nuestro hospital continúa siendo mayor que la reportada a nivel nacional y muestra una preocupante tendencia ascendente. Siendo la guardia el área de mayor riesgo en la actualidad.
Se debe reforzar el cumplimiento del aislamiento respiratorio, garantizando una infraestructura adecuada, reducir los tiempos diagnósticos según recomendación de la OMS (mediante GeneXpert) así como la estadía hospitalaria de los pacientes con TB y el screening periódico del personal de salud.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología