• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE207
XVII Congreso SADI 2017

TUBERCULOSIS EXTRAPULMONAR EN PACIENTES INMUNOCOMPETENTES: EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS

A Franchi HIGA Eva Peron, ArgentinaK Asef HIGA Eva Peron, ArgentinaM Alonso Serena HIGA Eva Peron, ArgentinaL De Aguilar HIGA Eva Peron, ArgentinaA Kunst HIGA Eva Peron, ArgentinaE Cohen HIGA Eva Peron, Argentina

Introducción:

La tuberculosis extrapulmonar (TBEP) en pacientes inmunocompetentes representa un 10-25% de los casos de tuberculosis a nivel mundial. Las localizaciones más frecuentes son a nivel pleural y ganglionar, pudiendo encontrarse en mayor o menor medida en casi todos los órganos
Las manifestaciones clínicas suelen ser oligosintomáticas hasta etapas tardías, constituyendo un desafío diagnóstico.
Sumando la dificultad para obtener muestras representativas de los tejidos afectados , el que suela presentarse como una enfermedad paucibacilar, la falta de estandarización de métodos moleculares para el diagnóstico y la baja sospecha diagnóstica por el tipo de población en la que se presenta, la vuelven un verdadero desafío clínico.

Objetivos:

Describir las características de la población con diagnóstico de TBEP en un hospital general de agudos del conurbano bonaerense, así como describir las características de la infección y la evolución de dicha patología.

Materiales y métodos:

Estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal.
Revisión de historias clínicas de pacientes atendidos en el hospital entre el 1/1/2000 y el 31/12/2016.

Resultados:

Se registraron un total de 39 pacientes, un 54% de hombres. El promedio de edad fue de 38 años. Un 58% requirió internación para realizar el diagnóstico, mientras que un 38% se realizó en forma ambulatoria.
Las localizaciones más frecuentes fueron Ganglionar y Osteoarticular, ambas en un 40%. Otras localización frecuente fue meníngea con un 12%. Otras localizaciones fueron genitourinaria, intraabdominal (intestinal y peritoneal), pleural, laríngea y cutánea.
En un 51% de los casos se aisló y se tipificó M. tuberculosis.
El diagnóstico se realizó mediante observación en el directo de secreciones en un 32%, biopsia de tejido en un 27%, cultivo en un 19% y PCR en un 11%.
El tratamiento más utilizado fue Rifampicina + Isoniazida + Pirazinamida + Etambutol, con excepción de un caso en el que utilizó Levofloxacina + Estreptomicina + Rifampicina + Pirazinamida por hipersensibilidad a las drogas de primera línea.

Conclusión:

Los resultados evidencian una casuística acorde con la estadística mundial. La TBEP es una enfermedad de gran repercusión clínica, que con un tratamiento adecuado y temprano evoluciona favorablemente sin secuelas.
Se destaca el rol fundamental de la sospecha diagnóstica temprana y de la búsqueda exhaustiva a través de diversos métodos diagnósticos, incluyendo los métodos de biología molecular, aún teniendo en cuenta la baja sensibilidad de los mismos para evitar retardo en el inicio del tratamiento, asi como las posibles complicaciones de esta patología de alto impacto en la morbimortalidad en los países en vías de desarrollo.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto