• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0302-P
XXII CONGRESO SADI 2022

TUBERCULOSIS EXTRAPULMONAR: UN DESAFÍO DIAGNÓSTICO

GULO, Martin HOSPITAL NAVAL DR PEDRO MALLOTOURÓN, Ignacio HOSPITAL NAVAL DR PEDRO MALLOSEIJO, Maria Soledad HOSPITAL NAVAL DR PEDRO MALLOBRAVO, Pablo Martín HOSPITAL NAVAL DR PEDRO MALLOVALIÑO, Araceli HOSPITAL NAVAL DR PEDRO MALLOSALINAS, Andrea HOSPITAL NAVAL DR PEDRO MALLOMARGARI, Alejandra HOSPITAL NAVAL DR PEDRO MALLO

Introducción:

La tuberculosis es una importante causa de morbilidad, siendo una de las diez primeras causas de mortalidad del mundo. Se estima que 10 millones de personas enfermaron en el 2019. La pandemia COVID-19 impactó en la pérdida de seguimiento de pacientes y disminución en la notificación de casos nuevos, con detecciones tardías de enfermos graves. Argentina registró 10.896 casos en 2020, siendo 1.223 (11.9%), extrapulmonares. Dicho compromiso puede presentarse tanto en inmunocompetentes e inmunosuprimidos, siendo la tuberculosis ganglionar la forma más frecuente.

Objetivos:

Describir las características clínicas de los pacientes con tuberculosis extrapulmonar. Analizar la correlación entre la baciloscopia y el desarrollo en medios de cultivo. Analizar los diagnósticos de tuberculosis extrapulmonar entre los periodos pre-pandemia (2017-2019) y pandemia (2020-2022).

Materiales y Métodos:

Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo y observacional, durante el periodo 01/2017 al 02/2022 en un Hospital General. Se incluyeron pacientes en cuyas muestras se aisló Mycobacterium tuberculosis, utilizando medios líquidos y sólidos. La identificación se realizó mediante cultivo en medio líquido (MGIT), y sólido (Lowenstein Jensen con método modificado de Petroff). La información se obtuvo a partir de historias clínicas y la base de datos de Bacteriología. El análisis se realizó en los softwares Microsoft Excel y SPSS23.

Resultados:

De un total de 969 muestras, se excluyeron 7 por contaminación. Partiendo de 962 muestras, el 4,78% (46) fueron positivas para Mycobacterium tuberculosis, que corresponden a 36 pacientes. Se excluyeron del análisis 5, por falta de datos. La mayoría fueron pleurales 39,13% (18), seguida por ganglionar 13,04% (6) y ósea 8,69% (4). Del total, 21,73% (10) presentó Ziehl Neelsen positivo. De los pacientes, 47,2% (17) no tenían antecedentes patológicos, 16,6% (6) eran HIV+ y 5,5% (2) con otra inmunosupresión. La edad promedio fue 45 años y el 58,3%(21), de sexo masculino. El 61,2% (22) de los casos se diagnosticaron en el periodo de pandemia.

Discusión / Conclusiones:

El diagnóstico de tuberculosis extrapulmonar requiere de una elevada sospecha clínica, sobre todo en pacientes inmunocompetentes. La baciloscopia presentó bajo rédito diagnóstico. Hubo tendencia en ascenso de casos en el periodo 2020-2022 (que corresponde a la pandemia), con respecto a 2017-2019.

 

Fundación Huésped

Acerca de Juan Alkz

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.