• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE300
XVII Congreso SADI 2017

TUBERCULOSIS GENITAL. REPORTE DE UN CASO.

A Zárate Hospital José María Cullen, Argentina.M Lerda Hospital José María Cullen, Argentina.F Villarroel Hospital José María Cullen, Argentina.F Manavella Hospital José María Cullen, Argentina.MV Becker Hospital José María Cullen, Argentina.A Gómez Hospital José María Cullen, Argentina.A Gastaldi Hospital José María Cullen, Argentina.

INTRODUCCIÓN:

La Tuberculosis es una enfermedad infecto-contagiosa prevalente en nuestro medio, considerada un problema de salud a nivel mundial. El compromiso extrapulmonar comprende del 15 al 20% de los casos, siendo la Tuberculosis urogenital, una forma rara de presentación. Presentamos una paciente puérpera con piosálpinx por Micobacteryum spp.

CASO CLÍNICO:

Paciente de 20 años de edad, cursando puerperio alejado (40 días) de parto vaginal de primer gesta, con antecedente de embarazo con poca ganancia de peso y anemia.
Ingresa a internación por cuadro de 7 días de evolución de dolor abdominal inespecífico y registros febriles. Examen físico: mal aspecto general, adelgazada, signos vitales conservados. Dolor a la palpación de hemiabdomen inferior, sin defensa ni despegue. Laboratorio: VES 15 mm/ 1°hora, GB 7270 (N84%), Hb 8,2, ELISA VIH no reactivo, resto sin particularidades. Se toman hemocultivos por 2 (negativos) e inicia tratamiento con ampicilina sulbactám. Se efectúa TAC de tórax y abdomen observándose infiltrados nodulares en ambos vértices pulmonares con áreas de árbol en brote e imagen hipodensa en trompa uterina junto a líquido libre. La paciente persiste con registros febriles y evoluciona con compromiso hemodinámico e insuficiencia respiratoria con requerimiento de ARM e inotrópicos, por lo que se decide realizar laparotomía exploradora donde se constata hemoperitoneo, plastrón utero-intestinal e implantes nodulares en intestino delgado. Se efectúa salpinguectomia izquierda, enviándose muestras a cultivo. Pasa a UTI en el post operatorio inmediato, donde se rota el esquema antibiótico a vancomicina meropenem. En el examen directo de muestras de trompa uterina se observan BAAR (pendiente cultivo de micobacterias), por lo que inicia tratamiento con cuádruple asociación antituberculosa (isoniacida, rifampicina, pirazinamida y etambutol). Se efectúan tres aspirados traqueales, todos con baciloscopía negativa. Luego de 15 días de internación, se otorga alta hospitalaria con tratamiento supervisado y controles por ambulatorio.

CONCLUSIONES:

La tuberculosis ginecológica es una entidad infrecuente, cuyo diagnóstico requiere un elevado índice de sospecha. Debe considerarse en todo paciente con sindrome constitucional y fiebre asociados a sintomas de cronicidad. A pesar de que el VIH es hoy la inmunosupresion mas frecuentemente asociada con esta enfermedad, no debemos olvidar otras causas como la desnutrición y el embarazo, como en el caso de nuestra paciente.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto