• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
OR1370
XIX CONGRESO SADI 2019

Tuberculosis pos trasplante de órgano sólido: experiencia de 12 años en un hospital de alta complejidad de Argentina.

P Andres Microbiología, Laboratorio de Análisis Clínicos, Hospital Universitario Fundación FavaloroA Fernandez Microbiología, Laboratorio de Análisis Clínicos, Hospital Universitario Fundación FavaloroE Madsen Epidemiología e Infectología Clínica, Hospital Universitario Fundación FavaloroA Rodriguez Microbiología, Laboratorio de Análisis Clínicos, Hospital Universitario Fundación FavaloroC Nagel Epidemiología e Infectología Clínica, Hospital Universitario Fundación Favaloro

INTRODUCCIÓN:

La tuberculosis (TB) es una de las infecciones oportunistas pos trasplante de órgano sólido (TX). Su incidencia (INC) es 20-74 veces > a la de la población general. Las dificultades en el diagnóstico y las interacciones de las drogas antituberculosas con los inmunosupresores (INs), contribuyen a la alta mortalidad en estos pacientes (pc).

OBJETIVO:

Describir las características epidemiológicas y clínicas de los casos de TB posTX en nuestro hospital.

MATERIALES Y MÉTODO:

Análisis retrospectivo de los casos de TB posTX, con confirmación bacteriológica, entre 01/06 y 12/17 [seguimiento ≥12 meses (m)]. Estadística: Fisher, P≤0,05.

RESULTADOS:

Se diagnosticaron 19 casos de TB posTX (8 renales, 4 hepáticos, 4 pulmonares, 3 cardíacos) en 1890 pc trasplantados. INC ’06-17: 1%
Sexo, edad [Me (rango), años]: 13 ♂, 58 (15-69); 6 ♀, 43 (26-78).
PPD preTX [4 sin datos (s/d)]: 14/15 (93%) (-); 1/15 (7%) (+). Dos pc tuvieron contacto posTX y pre enfermedad con fuente TB. Un pc tuvo TB previo al TX, recibió profilaxis con etambutol (E) y pirazinamida (Z) preTX.
Tiempo TB posTX (Me, rango): 12, 1-240 m; 11/19 (58%) ≤12m.
Inmunosupresión con corticoides altas dosis (CAD), 10/19 (53%) pc: a) basal con metilprednisolona ≥20mg/día: 6; b) pulsos de solumedrol por rechazo agudo de injerto: 5. Asociación significativa con TB ≤12m posTX, P=0,005.
Clínica: fiebre 15(79%), tos productiva 11(58%), disnea/astenia 9(47%), pérdida de peso 6(31%); infiltrados pulmonares nuevos 16(84%). Evolución (Me, rango): 9, 1-30 días.
Tipo TB: 15(79%) TB pulmonar (TBP); 3(16%) TB extra pulmonar (TBeP): 1 laríngea, 1 de partes blandas (PBL), 1 ganglionar; 1(5%) TB diseminada (TBd) con compromiso de PBL.

Diagnóstico: lavado broncoalveolar y biospsia transbronquial (BAL+BTB); luego biopsia pulmonar por otros abordajes (Bpu); y/o biopsia extra pulmonar. Baciloscopía (BAC) (+) en 11/19 (58%) pc: 8 TBP [2 con BAC (-) en BAL+BTB pero BAC (+) en Bpu]; 2 TBeP; 1 TBd [BAC (+) solo PBL].
Tratamiento [demora inicio (Me, rango): 17, 1-30 días]: Isoniacida (H), Z, E, moxifloxacina (11 pc) o levofloxacina (L) (5 pc); 1 pc recibió H, Z, E, L (6m), luego por toxicidad, H, L y cicloserina (6m); 2 pc s/d. Duración: TBP, 12m; TBeP y TBd, 18m.
Mortalidad global 16% (3/19).
Co-infecciones con otros oportunistas: 1 criptococosis meníngea; 1 aspergillosis pulmonar. Ambos pc con cura clínica.

CONCLUSIONES:

La INC ’06-17 fue 40 veces > a la de la población general en Argentina (INC ’06-16: 0,024%). La mortalidad global fue < a la reportada en otras series de TX (20-30%).
La mayoría de los pc tuvo TB el 1° año posTX pero hubo casos alejados del TX (≥3 años). En los primeros se destaca el uso de CAD.
Predominó la TBP pero en TX adquieren relevancia la TBeP y TBd. Las presentaciones atípicas y la co-infección con otros oportunistas retrasan el diagnóstico e impactan en la morbi-mortalidad. La PPD presenta serias limitaciones (anergia) para detectar TB latente.
La toma de varias muestras, incluso biopsia de tejido, mejoró el rédito de la BAC. El cultivo fue fundamental para confirmar el diagnóstico.
No se utilizó rifampicina para evitar interacciones con INs. Se obtuvo buena respuesta clínica con los esquemas empleados.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología