• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
180-P
XXI CONGRESO SADI 2021

TUBERCULOSIS Y PNEUMOCYSTOSIS EN UN PACIENTE HIV NEGATIVO

AA Dessole Hospital Durand, Argentina.P Lauro Hospital Durand, Argentina.MF Giudice Hospital Durand, Argentina.S Levi Hospital Durand, Argentina.

La Pneumocystosis es una infección oportunista mortal en pacientes inmunocomprometidos con alteración de la inmunidad celular tipo T.

La mortalidad es más frecuente en pacientes no HIV (40%) con mayor requerimiento de unidad cerrada; y sólo del 10% en HIV. La mala evolución es multifactorial: condiciones propias del huésped, co-infecciones y dificultades diagnósticas con retraso del inicio del tratamiento.

Paciente femenina de 28 años con antecedentes de laringitis crónica, disfonía y lesión ulcerada en cavum. Consulta por astenia, adinamia, diarrea, pérdida de peso, tos no productiva, disnea CF III-IV, fiebre y sudoración nocturna.

Examen físico

febril, FC 108, FR 25, Sat 96% (0,21) con requerimiento de oxígeno. Adenopatía cervical derecha duro-elástica, móvil, indolora de evolución desconocida.

Laboratorio

GB 2900, linfocitos 400, LDH 527, PCR 3.23, albúmina 3.1, alcalosis respiratoria compensada. Anemia de trastornos crónicos. Serologías negativas (HIV, HBV, HCV, Chagas y VDRL). IgG EBV reactiva. CMV sin reactivos. Panel viral: Adenovirus, VSR, Influenza A y B, Parainfluenza y Metapneumovirus negativos. Proteinograma: hipergammaglobulinemia policlonal. Ig normales. Hemocultivos negativos.

TC de tórax: Compatible con tuberculosis miliar.

Biopsia de Cavum: Mycobacterium Tuberculosis sensible a Isoniazida y Rifampicina.

Lavado bronquioalveolar: Laringe con moderado a severo edema posterior, cuerda vocal izquierda parética. Microbiológico: Pneumocystis. Cultivo: Mycobacterium Tuberculosis.

Tratamiento para Pneumocystosis con TMS, Meprednisona y cuatro drogas antifímicas con buena respuesta.

Conclusiones

Tuberculosis y Pneumocystosis son enfermedades marcadoras de HIV. En este caso el interés radica en presentar una paciente con leucopenia, linfopenia y síntomas sugestivos de HIV con resultado negativo.

El diagnóstico tardío de Tuberculosis causó la reactivación de Pneumocystosis en un paciente no HIV, comportándose de igual manera. La importancia de un diagnóstico y tratamiento temprano evitaría la reactivación. Remarcándose el valor de obtener un recuento de CD4 como marcador de enfermedades oportunistas y soporte de seguimiento, que en nuestro caso no fue realizado al descartarse el diagnóstico de HIV.

La Pneumocystosis se debe sospechar en pacientes con inmunocompromiso y cuadro respiratorio asociado a disociación clínico-radiológica. La baja tasa de sospecha incrementa la morbimortalidad. La profilaxis trisemanal con TMS previene la reactivación.

Fundación Huésped

Acerca de Juan Alkz

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto