• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
PE076
XVII Congreso SADI 2017

TUMOR INTESTINAL POR CITOMEGALOVIRUS EN UN PACIENTE INFECTADO POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA.

E Vazquez Hospital de enfermedades infecciosas FJ Muñiz, Argentina.D Nicita Hospital de enfermedades infecciosas FJ Muñiz, Argentina.D Masini Hospital de enfermedades infecciosas FJ Muñiz, Argentina.D Risso Hospital de enfermedades infecciosas FJ Muñiz, Argentina.N Trione Hospital de enfermedades infecciosas FJ Muñiz, Argentina.M Corti Hospital de enfermedades infecciosas FJ Muñiz, Argentina.H Metta Hospital de enfermedades infecciosas FJ Muñiz, Argentina.

Introducción

Las infecciones por citomegalovirus (CMV) son frecuentes en pacientes con síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida). A nivel gastrointestinal suelen presentarse como esofagitis o colitis erosiva. Las manifestaciones clínicas más frecuentes son: disfagia, fiebre, dolor abdominal y diarrea sanguinolenta. La presentación como tumor intestinal es poco frecuente.

Caso clínico

Paciente masculino de 35 años, con diagnóstico de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y tuberculosis ganglionar en 3º mes de tratamiento antifímico irregular. Fue internado por presentar dolor abdominal en flanco derecho y deposiciones diarreicas. Exámen físico: abdomen tenso y doloroso con ruidos hidroaéreos aumentados. Coprocultivo: abundantes leucocitos y hematíes, cultivo negativo. Tomografía computada de abdomen: marcado engrosamiento parietal colónico derecho. Hepatomegalia homogénea. Colonoscopía: lesión proliferativa indurada, mamelonada, que ocupaba el 80 % de la luz del órgano situada a 80 cm del margen anal que impedía el paso del instrumental. Anatomía patológica (AP) de biopsia endoscópica: inflamación inespecífica. Se realizó colectomía derecha. AP de la pieza quirúrgica: inflamación crónica con extensas áreas de ulceración y presencia de células con efecto citopático viral vinculable a CMV. Inmunohistoquímica: positiva para CMV. Al haberse resecado totalmente la lesión no recibió tratamiento antiviral específico. Inició tratamiento antirretroviral (TARV) con franca mejoría del estado general. Cuatro meses después abandonó el tratamiento y presentó recaída en forma de retinitis.

Discusión

Las masas endoluminales colónicas en pacientes con sida suelen corresponder a neoplasias, linfomas, sarcomas de Kaposi o micobacterias. Etiologías menos frecuentes como micosis, enfermedad inflamatoria intestinal o CMV también deben ser consideradas.
Se han reportado lesiones de tipo tumoral por CMV en distintas porciones del tracto gastrointestinal y en distintos tipos de hospedadores. Sin embargo, tan solo 7 pacientes con compromiso colónico asociado al sida han sido publicados. En todos los casos la ubicación fue a nivel ileocecal o colon ascendente. El síntoma más frecuente fue el dolor. Solo 2 pacientes presentaron fiebre. Solo uno de los pacientes refirió diarrea y otro se presentó con un cuadro de oclusión intestinal. En cuanto a sangrado gastrointestinal, un paciente refirió hematoquezia y otro presentó anemia sintomática Los diagnósticos se realizaron por biopsia quirúrgica o endoscópica. Los pacientes sometidos a resección quirúrgica no recibieron tratamiento antiviral. Los que fueron diagnosticados por biopsia fueron tratados con ganciclovir o valganciclovir salvo uno que solamente inició TARV.

Conclusión

En pacientes inmunodeprimidos, CMV puede presentarse a nivel gastrointestinal como una lesión tumoral indistinguible de una neoplasia durante la visualización endoscópica.
En pacientes con patología colónica asociada al sida, debe considerarse CMV dentro de los diagnósticos diferenciales aún ante la ausencia de diarrea, fiebre y sangrado gastrointestinal.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología