• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE1556
XIX CONGRESO SADI 2019

Úlcera lingual como primera manifestación de criptococosis diseminada en paciente con infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH).

MJ Nuevo Hospital de Enfermedades Infecciosas "F. J. Muñiz", CABA., ArgentinaC Selent Residencia de Infectología, Htal. F.J. MuñizM Enzenhofer Residencia de Infectología, Htal. F.J. MuñizA Benchetrit Sala 21, Hospital F. J. Muñiz, ArgentinaJ Garcia Sala 21, Hospital F. J. Muñiz, ArgentinaF Messina Servicio de Micologia, Htal MuñizG Santiso Servicio de Micologia, Htal MuñizAK Gallo Hospital José DueñasR Solaria Sala 21, Hospital F. J. Muñiz, Argentina

Introducción:

La criptococosis diseminada es una patología oportunista frecuente en pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana, en su mayoría con recuento menor a 100 Linfocitos TCD4+/mm3. El compromiso de la mucosa oral es una manifestación infrecuente de esta enfermedad. Se presenta el caso de una paciente con una úlcera en la mucosa lingual como primera manifestación de criptococosis diseminada, que llevó al diagnóstico de infección por VIH.

Caso:

Paciente femenina de 40 años, sin antecedentes patológicos, consulta por presentar úlcera lingual dolorosa, de bordes indurados, asociado a tos, perdida de peso y fiebre de 4 semanas de evolución. Se realiza laboratorio que evidencia glóbulos blancos 2900/mm3 No presentó hallazgos patológicos en la tomografía axial computada de tórax. Al ingreso se toma muestra por escarificación de la lesión observándose en el examen en fresco levaduras capsuladas compatibles con Cryptococcus sp., las mismas fueron visualizadas en muestra de esputo y biopsia de la lesión lingual, donde posteriormente desarrolla en cultivo C. neoformans. Se realiza diagnóstico de VIH, Carga viral de 589.000 copias/mm3 (5,8 Log.) y recuento de linfocitos T CD4+ 16 células/mm3 (4%), antigenemia de Cryptococcus sp. por látex positiva a título puro. El examen micológico directo, antigenorraquia y cultivo de líquido cefalorraquídeo fueron negativos, descartando el compromiso de sistema nervioso central.

Inicia tratamiento con fluconazol 800 mg/día y, descartándose otros oportunismos que contraindiquen la terapia antirretroviral, se inicia tenofovir, emtricitabina, darunavir/ritonavir con evolución favorable encontrándose en profilaxis con fluconazol 200 mg/día.

Discusión:

Cryptococcus sp. afecta con mayor frecuencia pulmón y sistema nervioso central, en menor medida compromete piel y tejidos blandos, sistema osteoarticular, ganglios linfáticos, hígado, peritoneo, glándulas suprarrenales y sistema urogenital. Escasas publicaciones describen el compromiso de la mucosa oral, laríngea y gastrointestinal.
En el caso de lesiones cutáneo-mucosas, la toma de muestra por escarificación y la visualización en fresco o la tinción con giemsa, es un método diagnóstico rápido y poco invasivo. El cultivo del material permite el aislamiento y tipificación del microorganismo.

El tratamiento de la criptococosis diseminada en pacientes con VIH depende de la forma de presentación. Si bien se recomienda, con alto nivel de evidencia (A-I), el uso de Anfotericina B asociada a flucitosina o a fluconazol como terapia de inducción en criptococosis diseminada con compromiso meningeo, la evidencia para el tratamiento de las formas diseminadas sin compromiso de sistema nervioso central no es concluyente.

Conclusión:

Si bien el compromiso de mucosa oral por Cryptococcus sp. es poco frecuente, debe considerarse entre los diagnósticos diferenciales de lesiones orales en paciente infectados con VIH. La escarificación como método de aproximación diagnóstica es una herramienta rápida, poco invasiva y de bajo costo.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto