• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0774-P
XXII CONGRESO SADI 2022

UNA CAUSA INFRECUENTE DE SÍNDROME FEBRIL PROLONGADO: PILEFLEBITIS COMPLICADA CON ABSCESOS HEPÁTICOS

GULISANO, Luciana HOSPITAL DE INFECCIOSAS FRANCISCO JAVIER MUÑIZLOPEZ, María Belén HOSPITAL DE INFECCIOSAS FRANCISCO JAVIER MUÑIZGARCIA, Julian HOSPITAL DE INFECCIOSAS FRANCISCO JAVIER MUÑIZFERNANDEZ, Marisa HOSPITAL DE INFECCIOSAS FRANCISCO JAVIER MUÑIZORDUNA, Tomas HOSPITAL DE INFECCIOSAS FRANCISCO JAVIER MUÑIZ

Introducción: 

La pileflebitis es la trombosis séptica de la vena porta. Se asocia a complicaciones infecciosas y no infecciosas intraabdominales, siendo la diverticulitis el proceso más frecuente.

Descripción del Caso/Casos: 

Varón de 64 años con antecedentes de hipertensión arterial ingresó por síndrome febril prolongado asociado a dolor abdominal, cambios en el ritmo evacuatorio y pérdida de peso de dos meses de evolución. Se constató paciente adelgazado con dolor a la palpación profunda en hipocondrio derecho. En el laboratorio destacaba anemia (Hto 32%, Hb 10.6 g/dl) y leucocitosis (25000 cel/uL). La ecografía evidenció dos imágenes hipoecoicas focales de 23x16mm y 14x10mm en hígado. La tomografía abdominal con contraste trifásico informó, además, dos áreas hipodensas compatibles con alteración de la perfusión sumado a trombosis de la vena porta. Se sospecha pileflebitis, abscesos hepáticos y/o lesiones metastásicas abscedadas. Se realizó punción de las lesiones hepáticas bajo guía ecográfica obteniéndose material purulento con aislamiento de Escherichia coli multisensible, por lo que completó el tratamiento antibiótico con amoxicilina-clavulánico por 6 semanas con mejoría clínica. Para descartar patología colónica, se realizó videocolonoscopia que evidenció tres pólipos en colon descendente cuya histología informó adenoma tubulovelloso de alto grado. Evolucionó favorablemente con resolución imagenológica completa del proceso hepático y recanalización de la vena porta en resonancia magnética de control. Continuó con indicación de seguimiento anual por los adenomas y anticoagulación oral.

Discusión: 

La pileflebitis cursa con una clínica inespecífica caracterizada por fiebre y dolor abdominal. El laboratorio puede presentar leucocitosis, elevación de transaminasas y reactantes de fase aguda. Los aislamientos comúnmente encontrados son Escherichia coli, Bacteroides fragilis y Streptococcus spp. El diagnóstico se confirma con TC con contraste y ecodoppler portal. El tratamiento consiste en antibioticoterapia durante 4 a 6 semanas asociado a anticoagulación por 6 meses. Conclusiones: La pileflebitis es una entidad infrecuente de elevada morbimortalidad. El diagnóstico a través de imágenes permite planear un tratamiento antimicrobiano oportuno junto con anticoagulación. Es importante descartar eventos concomitantes como abscesos o lesiones neoplásicas en colon o vía biliar.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto