• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE1124
XIX CONGRESO SADI 2019

¿USAMOS BIEN LOS ANTIMICROBIANOS EN NUESTRO HOSPITAL?

M Echaide HIGA Dr. AlendeL Urbina HIGA Dr. AlendeA Ciappina HIGA Dr. AlendeR Romero HIGA Dr. AlendeA Bobatto HIGA Dr. AlendeJ Iriart HIGA Dr. AlendeG Corral HIGA Dr. AlendeM Hualde HIGA Dr. AlendeC Miglioranza HIGA Dr. Alende

INTRODUCCIÓN:

La resistencia antimicrobiana (ATM) es una problemática mundial creciente. La escasa información sobre la cantidad y calidad de las prescripciones es una barrera para la implementación de programas de uso racional de ATM. La vigilancia permite monitorizar el uso de ATM y la resistencia así como mejorar la toma de decisiones y evaluar el efecto de las intervenciones.

OBJETIVOS:

– Evaluar la adecuación de la prescripción de ATM.
– Identificar los determinantes de uso inapropiado.

MATERIALES Y MÉTODOS:

Se realizó una encuesta de prevalencia puntual relevando todas las áreas de un hospital general de agudos de adultos.
La prescripción se categorizó como: tratamiento (IACS e infecciones comunitarias (IC)) y profilaxis (médicas y quirúrgicas).
En primera instancia se evaluó la necesidad del uso de ATM. De aquellos con indicación, se analizó la adecuación a las guías.
Se definió inadecuación como:

  • Sin indicación de ATM
  • Error de prescripción: elección inadecuada de droga, dosis, vía, posología o tiempo.
  • Falta de insumos: falta del ATM adecuado o retraso en los procedimientos quirúrgicos que prolongan en forma innecesaria el tratamiento ATM.
  • Otros: no incluidas en las categorías anteriores.

RESULTADOS:

De los 280 pacientes internados 120 tenían indicados ATM, se evaluaron 205 prescripciones; razón: 1.7. De estas fueron inadecuadas 35.6%. Las indicaciones se dividieron en 52.3% IC, 43.7% IACS y 4% profilaxis.

El 73% de las prescripciones inadecuadas por falta de ATM resultaron en indicaciones de ATM de mayor espectro. EL 73% de los tratamientos eran empíricos, de éstos un 50% tenían más de 72hs de indicados.

CONCLUSIÓN:

El principal motivo de inadecuación fue su indicación en patología no infecciosa.
La falta de insumos fue una causa importante de inadecuación, que se tradujo en un mal uso de ATM, generando un impacto ecológico y aumento de costos.
Esta herramienta nos permitió identificar los principales determinantes de prescripción inadecuada en nuestro hospital, brindándonos la oportunidad de diseñar estrategias dirigidas a fortalecer la educación médica continua, exigir la continuidad de insumos ya sean ATM adecuados como acceso a procedimientos quirúrgicos precoces.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto