• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
560-P
XXI CONGRESO SADI 2021

USO DE ANTIBIÓTICOS DE “RESERVA” DURANTE LA PRIMERA OLA DE COVID-19 BAJO LA LUPA DE UN PROA: ¿QUÉ HAY DE NUEVO?

P Favier Programa de uso racional y optimizado de antimicrobianos del Ministerio de Salud del GCBAW Vasen Programa de uso racional y optimizado de antimicrobianos del Ministerio de Salud del GCBAG Levy Hara Programa de uso racional y optimizado de antimicrobianos del Ministerio de Salud del GCBAP Scapellato Programa de uso racional y optimizado de antimicrobianos del Ministerio de Salud del GCBAN D'Amico División Infectología - Hospital Fernández, ArgentinaM Flor División Infectología - Hospital Fernández, ArgentinaJ Balseca División Infectología - Hospital Fernández, ArgentinaL Perez División Infectología - Hospital Fernández, ArgentinaL Rodriguez División Infectología - Hospital Fernández, ArgentinaM Gismondi División Infectología - Hospital Fernández, ArgentinaM Jaume División Infectología - Hospital Fernández, ArgentinaM Cabrini División Infectología - Hospital Fernández, ArgentinaL Abusamra División Infectología - Hospital Fernández, ArgentinaA Sisto División Infectología - Hospital Fernández, ArgentinaMJ Rolón División Infectología - Hospital Fernández, Argentina

INTRODUCCIÓN

La preocupación concerniente al aumento de las infecciones nosocomiales que conducen al sobreuso de antibióticos (ATB) de amplio espectro durante la pandemia de COVID-19 es creciente. Aún más, en este escenario, muchos programas de optimización del uso de antimicrobianos (PROA) institucionales han sido suspendidos a pesar de que son cruciales para enfrentar esta realidad.

OBJETIVOS

Comparar el uso de antibióticos de “reserva” (AR) en el marco de un PROA institucional antes y después la primera ola de COVID-19 (POC). El objetivo secundario fue evaluar la tasa uso indebido (TUI) de los AR.

MATERIALES Y METODOS

El análisis comparativo realizado por series temporales interrumpidas (STI) semanales y la prueba chi2 desde las 1°-14° semanas epidemiológicas del 2020 (P1: pre-POC); y desde las 21°- 45° (P2: durante la POC). El escenario fue las salas de adultos de un hospital general de la Ciudad de Buenos Aires. Debido al contexto de la pandemia, y a la reestructuración de los recursos humanos, no hay información disponible entre dichos períodos. Los antimicrobianos (ATM) se clasificaron según a la guía “AWaRe”-OMS. El uso semanal de ATM se expresó como días-de-tratamiento (DDT) y como porcentaje de DDT (%DDT). El PROA incluyó: desarrollo de guías locales, educación informal, aumento de las consultas infectológicas y sesiones virtuales. El uso indebido de los AR se clasificó según: elección del agente, dosis, vía de administración y duración del tratamiento.

RESULTADOS

Considerando los AR, 280 DDT fueron prescriptas en P1 y 1729 DDT en P2 (1131 DDT en pacientes COVID-19, -pCOVID-). El consumo de AR tuvo un marcado aumento de 8.5 %DDT a 24.6 %DDT (OR crudo 3.5 [3.1-4.0] p<0.00); que fue confirmado por las STI (+7.6 % [+3.5% +11.7%] p<0.00). A destacar, el uso absoluto de AR también tuvo un incremento significativo (+45.8 DDT [+27.5 +64.2] p<0.00). La TUI de los AR fue de 17.5 %DDT en el P1 vs. 16.4 %DDT en P2, siendo esto no significativo (OR crudo 0.9 [0.7-1.3] p=0.6). A su vez, en ambos períodos, la mayoría de los desvíos se debieron a la elección del agente (61.2% vs 55.8% p=0.5) seguido de la duración del tratamiento (36.7% vs 33.6% p=0.7).

CONCLUSIONES

Durante P2, el consumo de AR mostró se incrementó; y cerca de dos tercios de esos ATB fueron indicados en pCOVID. Este hecho no implicó, un cambio significativo en la TUI de los AR, probablemente gracias a la presencia de un PROA. Finalmente, el desvío más común fue la elección del agente

Fundación Huésped

Acerca de Agustina Anderson

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Autores
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2022 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología