• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
401-P
XXI CONGRESO SADI 2021

USO DE EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL Y COVID: EXPECTATIVA VERSUS REALIDAD

Y Nuccetelli Sociedad de Infectología de La PlataI Roccia Rossi Sociedad de Infectología de La PlataG Bertoni Sociedad de Infectología de La PlataV Angeletti Sociedad de Infectología de La PlataMM Greco Sociedad de Infectología de La PlataJC Morales Sociedad de Infectología de La PlataG D Angelo Sociedad de Infectología de La PlataA Colque Sociedad Argentina de InfectologíaML Yantorno Sociedad de Infectología de La Plata

INTRODUCCIÓN

La pandemia provocada por el virus SARS CoV2 ha generado un desafío sin precedentes en el personal de salud (PS). Según la OPS y la OMS, el 12 % del total del PS mundial ha padecido la enfermedad. La utilización adecuada del equipo de protección personal (EPP) puede disminuir el riesgo de infección en el PS. Múltiples factores tales como la escasez de elementos del EPP a nivel mundial, la falta de protocolos o la deficiente capacitación para su uso adecuado y los efectos adversos (EA) que produce, condicionan la utilización de los mismos, incrementando la exposición del PS y el consiguiente riesgo de infección.

OBJETIVO

Describir la utilización, disponibilidad, capacitación y los EA debido al uso de EPP en el PS.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio descriptivo transversal, realizado entre el 14 y 17/11/2020, basado en una encuesta en línea anónima y confidencial, realizada al PS. Se desarrolló y distribuyó usando Google Forms. Los participantes fueron reclutados a través de WhatsApp. Los datos se analizaron en SPSS 1.9.

RESULTADOS

Un total de 381 PS respondieron la encuesta, 70,1% (267) mujeres, edad media 42 años: médicos 75,9%(289), enfermeros 7,9%(30) y otros 16,2% (62). El 86,6%(330) trabajaba en provincia de Buenos Aires, 5,8%(22) en CABA y el 7,6% (29) en otras provincias. El 58,8% (224) atendía en sectores COVID: UTI 14,7% (56) y sala 44% (168). En el gráfico 1 se describen los elementos del EPP que utilizan en cada escenario. Atendieron a pacientes con COVID 19 confirmado el 78,7%(300).

El 31,7%(121) y 24%(92) refiere falta de camisolín hidrorrepelente y barbijo N95 en alguna ocasión. La mayoría 81,6% (311) recibió capacitación en el uso de EPP en la institución en la que trabaja. El 57% (218) ha realizado la higiene de manos (HM) sobre los guantes. En la tabla 1 se detallan los EA de la utilización de EPP.

CONCLUSIONES

La mayoría del PS recibió capacitación en su centro, sin embargo, más de la mitad utilizó el EPP de manera incorrecta en los distintos escenarios. 1 de cada 3 PS no contó con algún elemento del EPP. Se registraron prácticas erróneas con una cantidad considerable de PS realizando HM sobre los guantes. Una gran proporción manifestó EA asociados al uso del EPP. Independientemente de la capacitación, se debe insistir en la supervisión de las prácticas con educación incidental y simulacros desde organismos con conocimientos sólidos.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto