• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0406-P
XXII CONGRESO SADI 2022

USO DE NUEVAS DROGAS EN INFECCIONES ESTAFILOCÓCICAS EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA

PARDINI, Martina HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIÉRREZGRIGIONI, Julia HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIÉRREZACEVEDO, Mónica Marcela HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIÉRREZPRAINO, Maria Laura HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIÉRREZLOPEZ, Eduardo Luis HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIÉRREZ

Introducción:

Las infecciones por Staphylococcus aureus (Sau) son frecuentes en pediatría. La vancomicina es la droga de primera línea para infecciones graves. Actualmente ceftarolina y daptomicina se encuentran disponibles para infecciones complicadas o con mala respuesta a vancomicina. La experiencia en niños es limitada en nuestro medio.

Objetivos:

Reportar el uso, efectos adversos y evolución clínica de los pacientes pediátricos que recibieron daptomicina y/o ceftarolina con infección documentada por Sau.

Materiales y Métodos:

Estudio retrospectivo, observacional. Se incluyeron niños de 0 a 18 años internados en un hospital pediátrico de tercer nivel, desde enero 2017-junio 2022, con infección documentada por Sau (cultivo de sitio estéril) que recibieron daptomicina y/o ceftarolina al menos por 48hs. Análisis estadístico Epi Info 7.2.

Resultados:

Se incluyeron 18 pacientes (relación varón/mujer 1:1). Mediana (Me) de edad: 35 meses (RIQ 7,4-146). El 83% presentó enfermedad invasiva multifocal al inicio. Principales focos: pulmonar, endovascular y osteoarticular. Todos presentaron hemocultivos (HMC) positivos para Staphylococcus aureus meticilino resistente. Ceftarolina y daptomicina fueron indicadas en segunda línea, la Me de inicio de tratamiento fue 5 días para la primera (RIQ 4-8) y 6 días (RIQ 4-9) para la segunda. Principales indicaciones: bacteriemia refractaria y falta de mejoría clínica con el uso de vancomicina. Ceftarolina se indicó en 3 pacientes (1 monoterapia y 2 combinado), daptomicina en 9 (2 monoterapia y 7 combinado) y 6 pacientes biterapia (4/6 recibieron otros antibióticos simultáneamente). La Me de tratamiento con ceftarolina fue de 14 días (RIQ 7-14) y con daptomicina 23 días (RIQ 14-40). Esterilización de HMC: Me 1,5 días (RIQ 1-4) con ceftarolina y 2,5 días (RIQ 1,5-5) con daptomicina. Todos los casos presentaron mejoría clínica. No se constataron efectos adversos graves que llevaran a discontinuar el tratamiento en 17/18 pacientes. Uno presentó CPK elevada (sin miositis clínica) por lo que suspendió daptomicina luego de cumplir 20 días. En 3/6 pacientes con ceftarolina se detectó prueba de coombs positiva sin anemia hemolítica.

Discusión / Conclusiones:

Reportamos el uso de nuevas drogas como monoterapia o tratamiento combinado en pacientes con bacteriemia refractaria por Sau. Se constató esterilización de los HMC en todos los casos evidenciándose buena evolución clínica. Las mismas resultaron seguras sin presentar efectos adversos graves.

Fundación Huésped

Acerca de Juan Alkz

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto