Introducción
El Chagas es la principal enfermedad endémica en la Argentina y la terapéutica de personas con capacidad de gestar (PCG) es eficaz en prevenir la Transmisión Vertical (TV). En 2010, la OMS señaló la necesidad de buscar sistemas de diagnóstico que permitan la rápida detección de la infección por Trypanosoma cruzi en centros de atención del primer nivel para asegurar el tratamiento oportuno. El objetivo del estudio fue evaluar las Pruebas de Diagnóstico Rápido (PDR) como estrategia de elección para tamizaje de infección por T. cruzi en el primer nivel de atención, y aumentar la cobertura del diagnóstico y el tratamiento oportuno de PCG.
Materiales y métodos
Se realizó un estudio transversal observacional descriptivo durante el año 2023 en un centro del primer nivel de un barrio popular de la CABA. Se incluyeron PCG mayores de 14 años con consentimiento informado, se excluyeron personas previamente tratadas con drogas tripanocidas. Se recolectaron datos primarios epidemiológicos, de satisfacción del usuario, y resultados de punción digital para la prueba índice (PDR WL Check Chagas, Wiener) y el estándar de referencia (Chagastest ELISA lisado-Wiener). Para evaluar el desempeño de las PDR se estimó sensibilidad (Se), especificidad (Ep), valor predictivo positivo y negativo (VPP y VPN). El estudio tuvo la aprobación del comité de ética del hospital.
Resultados
Se realizó la encuesta y PDR en 153 personas. Se incluyeron en el estudio 110 PCG y en 5 casos se detectó la infección. En 104/110 PCG se obtuvo estándar de referencia y la PDR evaluada rindió una Se del 60% (IC95 14.66% a 94.73%), una Ep del 100% (IC95 96.34% a 100.00%), un VPP del 100.00% (IC95 29.24% a 100.00%) y un VPN del 98.02% (IC95 94.42% a 99.31%). Los resultados positivos fueron confirmados por dos pruebas serológicas (según normas nacionales) y todas las PCG infectadas fueron derivadas al segundo nivel. La prevalencia de infección por T. cruzi en PCG en este estudio fue de 4,6 %. De un total de 129 personas que contestaron las encuestas de aceptabilidad, 105 (81,4%) eligieron la punción digital como práctica de muestreo de elección (vs la punción venosa).
Conclusiones
En nuestro estudio, realizado en un centro de atención primaria, las PDR fueron una herramienta útil y práctica para ampliar la cobertura diagnóstica y terapéutica de infección por T. cruzi en PCG. Por esto proponemos el uso de PDR como una estrategia que contribuiría a evitar la TV en futuros embarazos.