• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0300-P
XXII CONGRESO SADI 2022

USO DE TOCILIZUMAB EN PACIENTES INTERNADOS EN SALA GENERAL CON NEUMONÍA POR COVID 19

PICADACI, Daniel CLÍNICA PERGAMINO SACRIVELLI, Ana Julia CLÍNICA PERGAMINO SADIAZ, Romina Eliana CLÍNICA PERGAMINO SAFERNANDEZ ZENOBI, María Virginia CLÍNICA PERGAMINO SA

Introducción:

Ante la vorágine de la pandemia de la COVID 19 se han planteado e investigado múltiples estrategias de tratamiento. Al conocerse la fisiopatología de la enfermedad y cobrar relevancia la respuesta inmune del hospedero, el Tocilizumab, un antagonista del receptor de la IL6, se ha propuesto en múltiples guías como sugerencia terapéutica.

Objetivos:

Describir evolución clínica, parámetros analíticos de inflamación, alta sanatorial, ingreso a unidad de cuidados críticos (UCI) y mortalidad de pacientes internados con diagnóstico COVID y uso de Tocilizumab.

Materiales y Métodos:

Se incluyeron a todos los pacientes internados en sala general con diagnóstico de neumonía por COVID y que recibieron tratamiento con Tocilizumab durante el periodo comprendido entre 12 junio 2021 al 16 agosto 2021.

Resultados:

Durante el periodo comprendido entre el 12 junio 2021 al 16 agosto 2021 se ingresaron un total de 81 pacientes COVID positivos a sala general y se infundió Tocilizumab, según criterios de médicos tratantes, a 15 pacientes (18,5%). Presentaron una media de edad de 51,73 años (rango 38-65 años), 12/15 fueron de sexo masculino. Con respecto a sus comorbilidades 2/15 presentaban cardiopatía, 1/15 diabetes mellitus y 5/15 sobrepeso u obesidad. En relación al cuadro clínico al ingreso todos tuvieron diagnóstico de neumonía bilateral por COVID. 5/15 presentaron fiebre al ingreso y todos requerimiento de oxígeno suplementario mientras que posterior a la infusión de Tocilizumab (primeras 48 hs) 1/15 evolucionó con fiebre y 14/15 con requerimiento de oxigeno suplementario. En relación a la analítica al ingreso presentaron una media de VES: 68,36 mm/1hr (11/15), PCR: 149,37 mg/l (14/15) y una ferritina: 1406,9 ng/ml (10/15), mientras que posterior a la infusión de Tocilizumab (primeras 48 hs) se evidenció una media de VES: 45,11 mm/1hr (9/15), PCR: 31,85 mg/l (13/15) y una ferritina: 1102,75 ng/ml (8/15). Con respecto a la evolución presentaron una media de días de internación en sala de 8,53 días (rango 3-22 días), 13/15 pacientes se les otorgó el alta a domicilio (3/13 con requerimiento de oxigeno suplementario en domicilio), 2/15 ingresaron a UCI y 1/15 falleció (tasa mortalidad 6,6%).

Discusión / Conclusiones:

La COVID 19 en una patología nueva que nos exigió utilizar diferentes estrategias sin contar con una vasta evidencia científica que las avale. Analizar esta serie de casos nos permitió conocer la evolución clínica de nuestros pacientes bajo esta terapéutica. Entendiendo que sería de jerarquía avanzar en un estudio comparativo con aquellos pacientes en los que no se utilizó este tratamiento.

 

Fundación Huésped

Acerca de Juan Alkz

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.