• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE621
XIX CONGRESO SADI 2019

Uso de Videoanoscopia amplificada en pacientes con VIH como método de detección de lesiones malignas

LF Marconi Instituto CAICIMA Botto C Gomez M Pedrola M Agostini S Lupo

Introducción:

La mayor incidencia de lesiones inflamatorias producidas por el virus del papiloma humano (VPH) ha provocado un incremento de lesiones malignas anales en pacientes VIH positivos sobre todo en hombres que tienen sexo con hombres.

Objetivos:

Comparar la utilidad de la videoanoscopía amplificada de alta resolución (VAAR) y de la citología anal, en la detección de lesiones inflamatorias anales por el VPH en pacientes VIH positivos. Establecer si existe relación entre los antecedentes de ETS con los hallazgos de la citología anal y la VAAR.

Material y métodos:

Se realizó un estudio, prospectivo y descriptivo en un grupo de pacientes VIH positivos que asisten en forma preventiva a un servicio de Salud Anal.
La información recolectada se ingresó en una base de datos de Microsoft Excel y se analizó a través del programa estadístico SPSS. Para visualizar los resultados se usaron gráficos y tablas. Se obtuvieron medidas de resumen de tendencia central (media aritmética, mediana, modo) y medidas de dispersión (desvío estándar). Se complementó el estudio con técnicas estadísticas descriptivas (distribuciones de frecuencias, porcentajes) e inferenciales (prueba chi cuadrado), utilizando un nivel de significación del 5%.

Resultados:

Se estudiaron 71 pacientes de los cuales 93% son de sexo masculino, 6% del sexo femenino y uno transexual. De los 51 pacientes con VAAR positiva, las lesiones acetoblancas sin signo de displasia fueron 38 (53.5%) y con signos de displasia fueron 13 (18.30%). En 37 pacientes con citología anal positiva, un 65% mostraron células atípicas sin lesión (ASCUS), un 30% lesiones de bajo grado (LSIL) y el resto (5%) lesiones de alto grado (HSIL) (p< 0.05). Dos tercios de los pacientes manifestaron antecedentes de ETS habiendo correlación entre estos antecedentes y la presencia de lesiones por el VPH.

Conclusión:

La VAAR permitió detectar un mayor número de lesiones inflamatorias relacionadas al virus del papiloma humano que la citología anal, usando ambos métodos en el mismo procedimiento y en forma consecutiva. La mitad de los pacientes presentaron lesiones en forma coincidente con ambos métodos. La presencia de lesiones por VPH se correlacionó a otras ETS en dos tercios de los pacientes.

Palabras claves:

Citología anal; videoanoscopía amplificada de alta resolución; VPH; cáncer anal.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.