• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
418-OR
XXIII CONGRESO SADI 2023

USO DEL PANEL MOLECULAR DE MATERIA FECAL EN PACIENTES INTERNADOS CON DIARREA. EXPERIENCIA EN UN CENTRO DE TERCER NIVEL

CIMMINO, Nicolas H. ITALIANOANDRADE PINO, Yolleth H. ITALIANOSMUD, Astrid H. ITALIANOGONZALEZ, María Laura H. ITALIANOETCHEVERS, María Josefina H. ITALIANOACOSTA, María Victoria H. ITALIANOZUÑIGA, Gissel H. ITALIANOVISUS, Mariángeles H. ITALIANOSANCHEZ, Marisa H. ITALIANO

Introducción:

Las técnicas convencionales y escalonadas de diagnóstico etiológico en pacientes con diarrea son laboriosas y requieren mucho tiempo. Existen pruebas moleculares rápidas y sensibles capaces de detectar de manera simultánea material genético de múltiples patógenos (Panel GI FilmArray®, bioMérieux). Si bien existen recomendaciones para su uso no está ampliamente difundido.

Objetivos:

Describir los resultados de la reacción de cadena de polimerasa multiplex en pacientes adultos internados con diarrea y analizar las conducta médicas luego de su uso.

Materiales y métodos:

Estudio de cohorte transversal de muestras consecutivas de adultos internados en un centro de tercer nivel entre el 01/01/2020 hasta 01/05/2023 que presentaron diarrea y requirieron uso de técnicas moleculares en materia fecal. Se incluyeron pacientes inmunocomprometidos con diarrea aguda e inmunocompetentes con diarrea prolongada y/o estudios convencionales negativos.

Resultados:

Se incluyeron 79 muestras (73 pacientes). 43% mujeres, mediana de edad 53 años (RIC 32-65). La diarrea se presentó en forma aguda en el 64.5 %. En el 52% fue positiva para al menos un microorganismo por PCR y de ellos el 97.6% (40/41) tenían al menos una técnica convencional negativa. Principales patógenos identificados: C. difficile (N=13), E. coli enteropatógena (N=11), Norovirus (N=11) y Campylobacter (N=8) . El 75% de las muestras correspondían a pacientes inmunosuprimidos y los positivos en ellos fueron el 47% (28/59). Los motivos principales de inmunosupresión fueron trasplante de órgano sólido (N=24) y trasplante de médula ósea (N=14). En los inmunocompetentes la positividad fue del 65%. La prueba contribuyó a un cambio de conducta terapéutica en el 58% de los pacientes. El 42% (13/38) de los pacientes con resultado negativo continuaron su estudio con colonoscopia y biopsia, de ellos 87.5% (14/16) tuvieron hallazgos patológicos: Enfermedad Injertos contra huésped (N=5), Enfermedad Inflamatoria Intestinal (N=4), Colitis microscópica (N=3) y Citomegalovirus (N=2).

Discusión / Conclusiones:

Las técnicas moleculares en materia fecal contribuyen al diagnóstico y cambio de conducta médica en forma significativa independientemente del estado inmunológico en pacientes internados con diarrea. Permiten además un diagnóstico rápido y certero. Sin embargo, debido al costo elevado el principal desafío radica en establecer predictores que determinen qué población se beneficiaría con su utilización en primera instancia.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto