• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
OR531
XIX CONGRESO SADI 2019

Uso Racional de Antimicrobianos en Argentina: Análisis de la prescripción médica en patologías prevalentes

P Pessacq Hospital Italiano de La Plata, ArgentinaL Barruezo HIGA Dr. Rodolfo Rossi, La Plata, ArgentinaM Rey HIGA Dr. Rodolfo Rossi, La Plata, ArgentinaV Torre HIGA Dr. Rodolfo Rossi, La Plata, ArgentinaN Baldoni HIGA Dr. Rodolfo Rossi, La Plata, ArgentinaN Fernandez HIGA Dr. Rodolfo Rossi, La Plata, ArgentinaJ Mauro HIGA Dr. Rodolfo Rossi, La Plata, ArgentinaF Otermin Hospital Italiano de La Plata, ArgentinaJ Farina Hospital Italiano de La Plata, ArgentinaA Cremona Hospital Italiano de La Plata, ArgentinaG Bertoni HIGA Dr. Rodolfo Rossi, La Plata, ArgentinaA Mykietiuk Instituto Medico Platense, Argentina.

Introducción:

La resistencia a los antimicrobianos (ATM) es una amenaza real y contemporánea para la salud pública a nivel mundial y su variación entre países refleja diferencias socio-económicas, de los sistemas de salud, legislativas y culturales.
El uso inapropiado de ATM exacerba la emergencia y diseminación de resistencias a los tratamientos de primera elección y la aparición de efectos adversos. Las prescripciones médicas inadecuadas, principalmente en infecciones de alta prevalencia, y la automedicación son 2 pilares en dicha problemática.

Objetivo:

Analizar la prescripción médica de ATM en patologías prevalentes, según las recomendaciones vigentes

Material y Métodos:

Estudio descriptivo, observacional, transversal, no financiado: encuesta estructurada y anónima dirigida a médicos de todo el país, distribuida por distintas vías entre los mismos médicos, por sociedades científicas, colegios, agremiaciones y entidades afines (Nov-Dic. 2017). Se simulaban 3 casos clínicos de patologías prevalentes (farigoamigdalitis, cistitis y forunculosis) y se consultó por: la elección de un ATM para cada caso, la disponibilidad de información actualizada para un uso racional de ATM y sobre conceptos generales de la prescripción. Se consideraron como tratamientos adecuados a los coincidentes con las recomendaciones vigentes de la SADI al momento del estudio. Se utilizó el programa Epi-Info 7.2 para el análisis estadístico. Las variables categóricas se expresaron en número total y porcentajes. Las comparaciones se realizaron mediante Chi cuadrado y p de Fisher (p<0.05).

Resultados:

Participaron 1571 médicos de múltiples especialidades (Clínica 28%, Med. General 14%, Pediatría 12%, Infectología 11%, Otras 35%) de 12 provincias (CABA 32%, La Plata 24%, resto Bs.As. 25%, resto país 19%). El ámbito del ejercicio profesional se distribuyó uniformemente: 39% público, 31% privado y 30% ambos.
El 33% de los participantes refirió recibir información sobre uso racional de ATM de manera frecuente y el 92% desearía recibirla de manera sintética y práctica.
Se registraron datos de 4192 simulaciones de casos clínicos y se analizaron factores intervinientes en la prescripción (Fig.1). En promedio, solo uno de cada 5 tratamientos antibióticos (22%) era coincidente con las guías (Tabla 1).
El 83% de los médicos refirió consultar siempre a sus pacientes por sus comorbilidades, 89% por episodios similares previos, 81% por embarazo o lactancia, 90% por alergias y 74% por uso reciente de ATM. El 44% recuerda siempre la asesoría sobre efectos adversos, 50% eventualmente y 6% nunca.

Conclusión:

La inadecuada prescripción ATM en patologías prevalentes resulta alarmante, siendo variable en los distintos grupos.
Se evidencian numerosos errores en dosis y duración, así como elección de alternativas innecesarias o incorrectas.
Dado el escenario actual de resistencias, resulta indispensable fomentar la difusión de recomendaciones actualizadas de tratamientos ATM para optimizar la prescripción por parte de los médicos del país.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto