• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PD040
XVII Congreso SADI 2017

UTILIDAD DE LA BÚSQUEDA DE COLONIZACIÓN POR ORGANISMOS MULTIRRESISTENTES EN PACIENTES CON TRASPLANTE DE CÉLULAS PROGENITORAS HEMATOPOYÉTICAS

D Torres Sección Infectología, Departamento de Medicina, CEMIC, Argentina.S Zerboni Sección Infectología, Departamento de Medicina, CEMIC, Argentina.J Chevel Mejía Sección Infectología, Departamento de Medicina, CEMIC, Argentina.P Bonvehí Sección Infectología, Departamento de Medicina, CEMIC, Argentina.E Temporiti Sección Infectología, Departamento de Medicina, CEMIC, Argentina.J Nievas Laboratorio de Bacteriología, Micología y Parasitología, CEMIC, Argentina.J Smayevsky Laboratorio de Bacteriología, Micología y Parasitología, CEMIC, Argentina.F Herrera Sección Infectología, Departamento de Medicina, CEMIC, Argentina.

Introducción:

La búsqueda de colonización por organismos multirresistentes (OMR) por cultivo de hisopado rectal (CHR) en pacientes con trasplante de células progenitores hematopoyéticos (TCPH), podría ser una estrategia útil para predecir el riesgo subsecuente de infección.

Objetivos:

Describir en pacientes con TCPH en período temprano la frecuencia de colonización e infección por el mismo fenotipo de OMR. Describir la utilidad del CHR para predecir el diagnóstico y dirigir el tratamiento.

Material y Métodos:

Estudio retrospectivo, observacional. Se incluyeron pacientes con TCPH internados en nuestra institución entre enero de 2013 a diciembre de 2016.
Se realizó CHR antes del ingreso y semanalmente hasta el alta durante la internación del TCPH. Se detectó la presencia de enterobacterias productoras de carbapenemasas (KPC, OXA, metalocarbapenamasas) y betalactamasas de espectro extendido (BLEE), P. aeruginosa multirresistente (PA-MR) y Enterococcus sp vancomicino-resistente (EVR) por cultivo en medios cromogénicos.
Se determinó la frecuencia de colonización y de infección global y por OMR, así como también la sensibilidad (S), especificidad (E), valor predictivo positivo y negativo (VPP y VPN) del CHR.
Análisis estadístico con SPSS23: porcentaje para variables categóricas y medidas de tendencia central y dispersión para variables continuas. Análisis comparativo con Chi2 o Test Exacto de Fisher.

Resultados:

Se incluyeron 125 pacientes. La mediana de edad fue 50 años (p25-75: 40-58). TCPH alogénicos 35 (28%). Las enfermedades de base fueron: linfomas 41%, mieloma múltiple 36%, leucemias agudas 19%, otros 5%.
Presentaron CHR inicial positivo 26 (21%), 3 de los cuales tenían 2 OMR, siendo BLEE 21 (17%), EVR 6 (5%), KPC 2 (2%). Adquirieron nuevas colonizaciones 46 (37%), por lo que, finalmente, 60 pacientes (48%), presentaron CHR positivos.
La frecuencia de colonización fue: BLEE 46 (37%), EVR 17 (14%), KPC 14 (11%) y PA-MR 13 (10%). De ellos tuvieron infección documentada por OMR con el mismo fenotipo: global 9 (15%), BLEE 3 (6,5%), EVR 0%, KPC 2 (14%) y PA-MR 4 (31%).
Se analizó el total de infecciones microbiológicamente documentadas (66), siendo 46 bacteriemias (70%). Las infecciones por OMR fueron más frecuentes en pacientes colonizados: global 40% vs 10%, p=0,005; BLEE 12,5% vs 0%, p=0,05; KPC 29% vs 2%, p=0,02 y PA-MR 75% vs 8%, p=0,005.


Se tuvo en cuenta el CHR en la elección del tratamiento empírico (TE) en 59%. Esto se asoció a mayor frecuencia de TE apropiado (100% vs 43%, p=0,01), aunque sin diferencias en la mortalidad relacionada (30% vs 29%, p=1).

Conclusiones:

La colonización por OMR en TCPH, varió según el microorganismo siendo BLEE el más frecuente; no obstante, sólo en el caso de PA-MR tuvo un VPP considerable. El TE fue más apropiado cuando se tuvo en cuenta la colonización, aunque no hubo impacto en la mortalidad. El alto VPN del CHR podría ser de utilidad para la toma de decisiones terapéuticas.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto