• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
267-P
XXI CONGRESO SADI 2021

UTILIDAD DE LA DETERMINACIÓN SEMICUANTITATIVA DE IGG PARA BARTONELLA HENSELAE (BH) EN PACIENTES PEDIÁTRICOS CON CRITERIOS CLÍNICOS Y/O EPIDEMIOLÓGICOS PARA ENFERMEDAD DE ARAÑAZO DE GATO (EAG)

PA Vazquez Hospital GarrahanM Costa Hospital GarrahanA Buchovsky Hospital Garrahan

Introducción

EAG es una enfermedad infecciosa benigna y generalmente autolimitada producida por el bacilo gram negativo Bh. Afecta principalmente niños, siendo su presentación clínica típica una linfadenopatia subaguda. El diagnóstico se basa en tres pilares: clínica, nexo epidemiológico y la correcta interpretación de la serología. No existe una cinética de anticuerpos homogénea entre pacientes. Un resultado de IgM positiva(+) con clínica y epidemiologia compatibles es diagnóstico Un resultado IgM-IgG + no permite distinguir entre infección presente, pasada o reinfección sin tener una segunda muestra en 15-21 días para evaluar posible seroconversión.

Objetivo

Analizar la utilidad de la determinación semicuantitativa de IgG para Bartonella henselae en pacientes pediátricos con sospecha de EAG por criterios clínicos/epidemiológicos e IgM- desde enero 2018 hasta mayo 2021.

Materiales y métodos

Se analizaron de forma retrospectiva y descriptiva los resultados de IgG e IgM de 1614 pacientes pediátricos ambulatorios e internados con una mediana de edad de 7 años con sospecha de EAG por criterios clínicos/epidemiológicos del Hospital Garrahan desde enero 2018 hasta mayo 2021.

Resultados

De 1614 resultados, 63% fueron IgG-IgM-, 23% IgG+IgM+, 8% IgG+IgM- y 6% IgG-IgM+. De 134 pacientes IgM-IgG+ 18 % fueron infección aguda (IA) 42% de estas definidas por seroconversión y 32% infección pasada (IP), con nexo epidemiológico documentado de 42% y 12% respectivamente. 50% de las IA y 12% de las IP enviaron una segunda muestra.

Discusión y conclusión

La IFI es el método diagnóstico gold standard para EAG pero existen pocos datos acerca de la dinámica de anticuerpos. Si bien una IgM+ con clínica sugestiva de EAG y nexo epidemiológico es diagnóstico, ¿qué sucede con la IgG? La seroprevalencia de IgG para nuestra población es de 3.6% para un valor de corte de 1/64 con lo cual con un resultado IgG+IgM- es importante analizar la seroconversión para evaluar si la infección es aguda o reinfección y no asumirla como pasada. Del 8% IgM- IgG+, 18% de los pacientes tenían una IA no siempre una IgM-IgG+ es entonces IP. El 42% de ellos se diagnosticó mediante seroconversión lo que demuestra la importancia de la determinación semicuantitativa de IgG. El 50% de las muestras se clasificaron como inconcluyentes al no recibir una segunda muestra de confirmación. El % de muestras negativas fue elevado, lo que constituye una oportunidad de mejora de trabajo interdisciplinario para adecuar la demanda.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto