• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
OR970
XIX CONGRESO SADI 2019

Utilidad de la PCR del gen 16S ARN ribosomal seguida de secuenciación en el diagnóstico de las infecciones protésicas articulares

G Traglia Laboratorio de Bacteriología, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Hospital de Clínicas José de San Martín, Universidad de Buenos AiresC Tosello División Infectología. Hospital de Clínicas José de San Martín, ArgentinaA Arevalo División Infectología Hospital de Clínicas José de San MartínL Zubeldia Brenner División Infectología Hospital de Clínicas José de San MartínS Repetto División Infectología Hospital de Clínicas José de San MartínC Barberis Departamento de Bioquímica Clínica. Laboratorio de Bacteriología. Hospital de Clínicas José de San Martín, CABA, ArgentinaC Vay Departamento de Bioquímica Clínica. Laboratorio de Bacteriología. Hospital de Clínicas José de San Martín, CABA, ArgentinaF Ivalde Division Ortopedia y Traumatologia, Hospital de Clinicas Jose de San Martin, Universidad de Buenos AiresM Melo Division Ortopedia y Traumatologia, Hospital de Clinicas Jose de San Martin, Universidad de Buenos AiresH Pueyrredon Division Ortopedia y Traumatologia, Hospital de Clinicas Jose de San Martin, Universidad de Buenos AiresJ Ottolenghi Division Ortopedia y Traumatologia, Hospital de Clinicas Jose de San Martin, Universidad de Buenos AiresA Ferrero Division Ortopedia y Traumatologia, Hospital de Clinicas Jose de San Martin, Universidad de Buenos AiresD Stecher División Infectología Departamento de Clínica Médica Hospital de Clínicas “José de San Martín” UBA CABA, Argentina

Introducción:

Las infecciones protésicas articulares (IPA) representan una de las complicaciones más devastadoras de la cirugía de reemplazo articular. El diagnostico etiológico de las mismas es fundamental para un tratamiento adecuado pero en ocasiones, los cultivos pueden ser negativos, por lo que se requieren métodos diagnósticos alternativos

Objetivo:

Evaluar la utilidad de la PCR del gen 16S ARN ribosomal seguida de la secuenciación, comparada con el cultivo de muestras quirúrgicas en el diagnóstico de IPA

Diseño:

Estudio prospectivo, comparativo

Material y métodos:

Se incluyeron como casos pacientes mayores de 18 años sometidos a una cirugía de exploración protésica articular por sospecha de infección según criterios de IDSA (CID 2013) y como controles negativos, artroplastias primarias de cadera o rodilla. A todas las muestras quirúrgicas se les efectuó cultivo convencional. La identificación se realizó por espectrometría de masas MALDI-TOF MS (Bruker). utilizando los criterios microbiológicos de infección de IDSA. Para la amplificación por PCR del gen 16S ARN ribosomal se utilizó el equipo Highway® ADN PuriPrep-GP kit, seguido de secuenciación (secuenciador automático ABI Prism 3100 bioanalizer.) En el análisis de las secuencias se utilizó el software BioEdit versión 7.2.5 y en el estudio comparativo, el Blast version 2.4.0 utilizando la base de datos GenBank. Las variables categóricas se expresaron en frecuencias y porcentajes Se calculó Sensibilidad, Especificidad, VPP y VPN utilizando como comparador a los criterios de IPA de IDSA 2013. Se consideró significativa p <0,05. Se utilizó el programa SPSS versión 24.0

Resultados:

Se incluyeron 58 pacientes: 20 casos (34.5%) 38 controles (65.5%), con mediana de edad 70 años (23 /91) y predominio de sexo femenino (69%). De los casos, el cultivo fue positivo en 11 (55 %) y negativo en 9 (45%) muestras. Se aisló S. epidermidis en 15%, S. aureus 15%, E. coli 10%, S. hominis 5%, E. cloacae 5% y Streptococcus grupo viridans 5%. La PCR fue positiva en todos los casos con cultivo positivo amplificando para el mismo microorganismo. De los casos con cultivo negativo, la PCR resultó positiva en 7 casos: Propionibacterium sp. 3, E.faecalis 1, S. aureus 1 y microorganismos no cultivables 2. En dos casos la PCR detectó, además de los gérmenes aislados por cultivo, la presencia de Propionibacterium sp. Los cultivos y la PCR fueron negativos en el 100% de los controles negativos. Cuando se evaluó la PCR frente a los criterios de IDSA la Sensibilidad fue 90,0 % (IC 95% 74,55-100,00), la Especificidad 100% (IC 95% 98,68-100); el VPP 100 % (IC 95% 97,22- 100) y el VPN 95,0 (87,0- 100,00), p˂ 0.001. Para el cultivo Sensibilidad 55% (IC 95% 30,70-79,30), Especificidad 100% (IC 95% 98,68-100); VPP 100 % (IC 95% 95,45- 100) y VPN 80,45 (68,54- 93,16), p˂ 0.001.

Conclusión:

En nuestro estudio la PCR del gen 16S ARN ribosomal seguida de secuenciación fue una herramienta útil en el diagnóstico de las IPA especialmente en los casos con cultivo negativo y las infecciones polimicrobianas al permitir identificar agentes etiológicos no detectados en el cultivo convencional.

Palabras claves:

Infección prótesis articulares, biología molecular, PCR, gen 16s ARN ribosomal.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto