• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
623-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

UTILIDAD DE LA PROCALCITONINA PARA EL DIAGNÓSTICO DE SEPSIS EN PACIENTES DE TERAPIA INTENSIVA

COSTANZO, Noelia Hospital General de Agudos Dr T. AlvarezBARDALES, Gustavo Hospital General de Agudos Dr T. AlvarezCARABALLO, Nadina Hospital General de Agudos Dr T. AlvarezDESTEFANO, Vanesa Hospital General de Agudos Dr T. AlvarezPELOC, Carolina Hospital General de Agudos Dr T. AlvarezSCHIJMAN, Mariela Hospital General de Agudos Dr T. Alvarez

Introducción:

La sepsis es el Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica (SIRS) causado por una infección microbiana documentada o sospechada. Los cultivos continúan siendo el estándar de oro para el diagnóstico de infección. Procalcitonina (PCT) es el propéptido de la calcitonina, que es liberado durante la inflamación y la sepsis, en respuesta a lipopolisacáridos bacterianos, endotoxinas y marcadores inflamatorios. PCT es un marcador bioquímico útil para diferenciar sepsis de otras causas no infecciosas de SIRS. Sin embargo, la evidencia arroja resultados contradictorios, con lo cual decidimos evaluar nuestra experiencia.

Objetivos:

Analizar la relación entre valores elevados de PCT y los aislamientos bacterianos hallados en hemocultivos y materiales respiratorios Calcular sensibilidad (S), especificidad (E), valor predictivo positivo (VPP) y valor predictivo negativo (VPN) de PCT en nuestra población.

Materiales y Métodos:

Se estudiaron los valores de PCT séricas en pacientes de terapia intensiva (UTI), por ELFA (Inmunoanálisis por fluorescencia), considerando infección bacteriana probable: >0.20 ng/ml. Periodo junio 2022 – junio 2023 Se realizó la búsqueda de hemocultivos (HMC) positivos significativos y/o material respiratorio en paralelo hasta 48 hs previas al pedido de PCT. Fueron excluidos del estudio pacientes sin solicitud de cultivos y aquellos con candidemias, COVID y tuberculosis. Se incluyó más de una PCT por paciente siempre que la determinación haya tenido 15 días de diferencia.

Resultados:

Se analizaron 159 resultados de PCT (75F, 84M) con sus correspondientes cultivos de sangre (n=149) y de material respiratorio (n=91). Del análisis de PCT con respecto a las bacteriemias (n=40) la S fue 95%, la E fue 40% (VPP:37% VPN:96%). Cuando se evaluó la relación entre PCT y aislamientos respiratorios positivos (n=47) la S fue 72% y la E 36% (VPP:55% VPN:55%). Los MO aislados de bacteriemias fueron 53% bacilos Gram negativos (BGN=21) y 47% cocos Gram positivos (CGP=19). Mientras que en el foco respiratorio se aislaron 93% BGN (n=41) y 7% CGP(n=6). No se encontró correlación entre el valor absoluto de PCT y la identificación de los MO hallados.

Discusión / Conclusiones:

Los valores de sensibilidad para PCT en pacientes con bacteriemias fueron concordantes con la bibliografía. Sin embargo nuestra experiencia indicó mayor utilidad como VPN de sepsis. Las muestras respiratorias presentaron baja sensibilidad mientras que la especificidad fue deficiente tanto en HMC como en muestras repiratorias ,se propone estudiar entonces los valores elevados de PCT con cultivos negativos y tratamiento antibiótico. No se encontró relación entre el valor absoluto de PCT y los MO hallados en ambos cultivos.

Tomas Anderson

Acerca de Tomas Anderson

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto