• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PD020
XVII Congreso SADI 2017

UTILIDAD DE LAS TÉCNICAS SEROLÓGICAS EN EL ESTUDIO DE VIRUS ZIKA (ZIKV) EN RECIÉN NACIDOS CON MICROCEFALIA Y/O ANOMALÍAS CEREBRALES EN ARGENTINA, 2016-2017

VC Luppo Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas, "Dr Julio I. Maiztegui", Argentina.MA Morales Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas, "Dr Julio I. Maiztegui", Argentina.B Groisman Red Nacional de Anomalías Congénitas, RENAC, Argentina.CM Fabbri Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas, "Dr Julio I. Maiztegui", Argentina.AA Baricalla Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas, "Dr Julio I. Maiztegui", Argentina.M Ferocci Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas, "Dr Julio I. Maiztegui", Argentina.G Gonzalez Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas “Dr. Carlos G. Malbrán”, ANLIS, Argentina.A Alonso Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas “Dr. Carlos G. Malbrán”, ANLIS, Argentina.MP Bidondo Red Nacional de Anomalías Congénitas, RENAC, Argentina.R Liascovich Red Nacional de Anomalías Congénitas, RENAC, Argentina.P Barbero Red Nacional de Anomalías Congénitas, RENAC, Argentina.DA Enría Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas, "Dr Julio I. Maiztegui", Argentina.

Introducción

La infección por virus Zika (ZIKV) se ha propagado a más de 75 países. En Argentina se implementó la vigilancia laboratorial en 2015 y se detectó el primer brote por ZIKV en 2016 en la provincia de Tucumán. A la fecha 24 países de América, incluido Argentina, han notificado casos de embriopatía por ZIKV.

Objetivo

El objetivo del trabajo es describir los resultados de laboratorio en muestras de recién nacidos en Argentina con clínica compatible con síndrome congénito por ZIKV, analizando los resultados obtenidos en el binomio madre-hijo.

Material y Métodos

Se estudiaron en el período abril 2016 a marzo 2017 para ZIKV, 67 recién nacidos con microcefalia y/o anomalías cerebrales detectados en las maternidades de la Red Nacional de Anomalías Congénitas (RENAC). Las muestras estudiadas fueron: 67 sueros, 49 orinas, 1 LCR y 1 cordón umbilical. En el 92,5 % (62/67) fueron estudiadas paralelamente sus madres: 62 sueros, 18 orinas y 2 placentas. La evaluación de laboratorio incluyó tanto el estudio de genoma de ZIKV por rRT-PCR (RT-PCR en tiempo real) en orina y tejidos como IgM / IgG por MAC-ELISA (suero y LCR) y PRNT90 (suero) respectivamente. Las reacciones cruzadas se evaluaron mediante MAC-ELISA y por PRNT90 en células VERO C76 utilizando un panel de flavivirus que incluyó: ZIKV, Dengue 1-4, Nilo Occidental, San Luis y Fiebre amarilla.

Resultados

Se detectó IgM ZIKV en el 6% (4/67) de los lactantes estudiados (3 en suero y uno en suero y LCR). Los respectivos sueros maternos fueron 100% IgM ZIKV positivos en el momento del parto. Este grupo de lactantes y madres resultaron 100% positivos por PRNT90 para dicho agente (títulos de 80 a > 1280). En 7/8 muestras madre-hijo positivas se estudió IgM dengue, encontrándose reactividad en 3/7 (42,9%). En 2/4 casos positivos para ZIKV de los lactantes, que corresponden a casos autóctonos, los títulos por PRNT90 para dicho agente fueron dos diluciones más altas que los títulos para los otros flavivirus estudiados. Los otros dos lactantes, que tuvieron nexo epidemiológico con Bolivia, presentaron reactividad cruzada por PRNT90, coincidente con un patrón de respuesta inmune secundario. 63/67 (94%) casos fueron negativos IgM y PRNT90 para ZIKV, obteniendo los mismos resultados en sus madres. Las muestras de orina y tejido fueron 100% negativas para genoma ZIKV.

Conclusiones

Los resultados obtenidos mediante pruebas serológicas permitieron detectar la etiología ZIKV en el 6% de los niños estudiados y descartar la infección en el 94% de los casos. No se detectaron casos con IgM de ZIKV negativo y PRNT90 positivos, en los RN con anomalías congénitas y/o microcefalia. El diagnóstico de laboratorio puede ser confundido por la reactividad cruzada con otros flavivirus circulantes, pero nuestro estudio muestra la utilidad de la serología para la vigilancia en Argentina del síndrome congénito asociado con ZIKV.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.