• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
694-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

UTILIDAD DEL PANEL SINDRÓMICO FILM ARRAY EN LA OPTIMIZACIÓN DEL TRATAMIENTO ANTIMICROBIANO

DESTEFANO, Vanesa Mariana Hospital General de Agudos Dr T. AlvarezCOSTANZO, Noelia Hospital General de Agudos Dr T. AlvarezPELOC, Carolina Hospital General de Agudos Dr T. AlvarezWAISTEN, Abi Hospital General de Agudos Dr T. AlvarezACOSTA, Maria Cecilia Hospital General de Agudos Dr T. AlvarezCUINI, Rosana Hospital General de Agudos Dr T. AlvarezSCHIJMAN, Mariela Hospital General de Agudos Dr T. Alvarez

Introducción:

La identificación temprana del agente etiológico en infecciones severas permite instaurar un tratamiento dirigido y precoz, acortando la estancia hospitalaria y reduciendo los costos de atención. El sistema FilmArrayTM (FA) es una PCR multiplex capaz de detectar simultáneamente genoma de bacterias, virus, levaduras, parásitos y/o genes de resistencia a partir de muestras clínicas en aproximadamente una hora.

Objetivos:

Evaluar los cambios de conducta terapéutica producidos por los resultados de FilmArray™ (BioFire Biomerieux) en los pacientes con diagnóstico de sepsis, meningitis y neumonía. Evaluar correlación con cultivo convencional. Describir los microorganismos detectados con el panel gastrointestinal (GI).

Materiales y Métodos:

Estudio retrospectivo observacional de los resultados de los paneles de sepsis, meningoencefalitis y neumonía realizados a pacientes según solicitud médica. Período: 1 de noviembre 2022 a 30 de junio 2023. Se realizo un análisis de datos clínicos y microbiológicos de los pacientes.

Resultados:

De los 67 paneles analizados, se registraron cambios de conducta en 23 casos (34,4%): 45,5% en sepsis, 36,4% en meningitis y 31,3% en neumonía. Entre los más frecuentes, se suspendió vancomicina en 8 pacientes, meropenem en 4 y oseltamivir en 3. En 3 casos se adicionó meropenem, en 2 antifímicos y en 5 corticoides. Se detectaron 11 genes de resistencia: 4 NDM, 6 CTX-M y 1 mec A/C que correlacionaron con métodos fenotípicos. La concordancia con cultivos fue 100% en paneles de meningitis. En sepsis: 81,8%, debido a que 4 microorganismos no estaban incluidos en el panel. En neumonías: 81.3%, ya que en 2 casos el recuento de copias/ml era bajo. Se detectó Haemophilus influenzae que no desarrolló en cultivo. En los 7 paneles GI se detectaron: 2 Campylobacter sp. que no crecieron en cultivo, 2 Shigella sp con posterior aislamiento en cultivo y 1 Norovirus productor de un brote comunitario.

Discusión / Conclusiones:

La implementación de FA permitió la optimización precoz del tratamiento, en casi la mitad de los casos de sepsis y en un tercio de las neumonías y meningoencefalitis. La mayor correlación con cultivo se observó en el panel de meningoencefalitis. Se destaca el rol del panel GI en el diagnóstico de Campylobacter sp. y en la identificación de un brote de Norovirus, el cual no hubiese sido detectado por métodos disponibles en nuestro laboratorio. Las bacterias detectadas con FA que no desarrollaron en cultivo, podrían corresponder a DNA de cepas no viables. El uso de la plataforma FA, constituye una herramienta fundamental para la optimización de la terapia antimicrobiana.

Tomas Anderson

Acerca de Tomas Anderson

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.