Introducción
La Tasa de cobertura global de vacunación antigripal (ATG) en Personal de salud (PS) en un hospital de CABA en 2023 fue subóptimas (47.6%)
Objetivos
Evaluar la cobertura de ATG en PS desde el 23/3/24 al 30/6/24. Explorar; motivos por los cuáles el PS se vacuna o no, si recomiendan la vacuna ATG y que estrategias proponen para mejorar la adherencia.
Materiales y Métodos
Se consolidaron los registros de dosis aplicadas en PS mediante el sistema de gestión hospitalaria (SIGEHOS). Se calculó la cobertura global (dosis aplicadas en PS /total de PS).Se realizaron entrevistas presenciales semi-dirigidas en áreas críticas (médicos/as kinesiólogas, enfermeras/os personal de seguridad, limpieza) futuras médicas rotantes y promotoras de salud.
Resultados
El porcentaje de cobertura global ATG en PS fue de 53,6% (884/1650). Se discriminó el PS del Personal estratégico (PE); limpieza, maestranza, Seguridad. En el PS el porcentaje de vacunación fue de 62,47 (756/1210),y en el PE 29%( 128/440). La estrategia de vacunación fue por demanda espontánea de lunes a sábado en el vacunatorio con horario extendido. La difusión se realizó por correo institucional y redes sociales. Se realizaron 25 encuestas a 10 varones, 14 mujeres y una persona trans. El 28% se vacunó. Sobre los motivos para vacunarse encontramos; porque está indicada 28%, para no enfermar 20%, porque le avisaron 16%. Acerca de los motivos para no vacunarse; el 12% no sabía, 4% por vago, 4% porque no tiene tiempo, 8% que estuvieron enfermas al inicio de la campaña. El 96% afirmó que recomienda la vacuna aunque no se la hayan aplicado. Sobre estrategias para facilitar la vacunación ATG;el 28 % afirmó que debería haber vacunación en servicio, el 24% haciendo campaña (talleres, difusión por diversas vías)
Discusión/Conclusiones
La vacunación ATG aumentó un 6% en relación al año 2023. Es importante señalar que debido al pluriempleo, es posible que haya PS que se vacune en otros efectores. A diferencia del año anterior la entrevista presencial facilitó la comunicación con quienes no se han vacunado, sin embargo recomiendan la vacuna aunque no sea su función. Las palabras que mas se repitieron en el discurso de los entrevistados fueron; talleres, charlas, avisar, insistir, educar.Sobre los motivos de no vacunación noregistramos, como en 2023;miedo a efectos adversos ni acumulación de vacunas (COVID). Es prioritario reforzar la comunicación y realizar actividades educativas para mejorar la adherencia