• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE367
XVII Congreso SADI 2017

VACUNACIÓN ANTIGRIPAL EN GRUPOS DE RIESGO EN LA CIUDAD DE VILLA MARÍA, CÓRDOBA, ARGENTINA, EN 2016

JC Bossio Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “Emilio Coni”, Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) “Carlos G. Malbrán”, Ministerio de Salud de la Nación, Argentina.I Sanchís Cátedra de Epidemiología y Salud Pública, Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB), Universidad Nacional del Litoral (UNL), Argentina.MA Rodríguez Secretaría de Salud de Villa María, Córdoba, Argentina.JA Gili Secretaría de Salud de Villa María, Córdoba, Argentina.H Jure Secretaría de Salud de Villa María, Córdoba, Argentina.

Introducción:

La gripe es una enfermedad infecciosa, aguda y altamente contagiosa. La inmunización contra la gripe es una intervención de salud pública esencial para controlar tanto las epidemias estacionales como las pandemias de gripe.
En Argentina, el Ministerio de Salud de la Nación indica que cada año deben vacunarse contra la gripe las personas de mayor riesgo, es decir, embarazadas, niños de entre 6 meses y 2 años, personas que presenten enfermedades crónicas y personal de salud.

Objetivos:

Describir la cobertura de vacunación antigripal alcanzada en 2016 en personas de grupos de riesgo que se atienden en servicios de la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Villa María, Córdoba.

Materiales y métodos:

Se realizó un estudio de corte transversal en cinco grupos de riesgo de Villa María: personas con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), diabetes, índice de masa corporal (IMC) mayor a 40, embarazadas y mayores de 65 años del hogar de ancianos municipal.
La información sobre las personas en cada grupo y su vacunación se obtuvo del Sistema ANGEL y del Sistema Integral para la Gestión de Información en Programas de Salud (SIGIPSA).
Se calculó la cobertura de vacunación en cada grupo y, para las embarazadas, por grupo de edad. Las coberturas se calcularon con su intervalo de confianza del 95%, y se compararon con el test del Chi-cuadrado, considerando estadísticamente significativo un p<0,05. Se utilizaron los programas Microsoft Excel 2016 y Epidat 3.1.1.

Resultados:

Se analizaron 67 personas con EPOC, 162 con IMC>40, 640 diabéticos, 240 embarazadas y 28 residentes del hogar de ancianos municipal.
Las coberturas de vacunación antigripal más elevadas se encontraron en residentes del hogar de ancianos, 82,1% (63,1; 93,9), y en embarazadas, 81,7% (76,6; 86,8); sin diferencia estadísticamente significativa entre ambos grupos (p=0,95).
La diferencia con el resto de los grupos fue estadísticamente significativa (p<0,001). En los diabéticos, la cobertura fue 57,0% (53,1; 60,9). La diferencia con la cobertura en las personas con EPOC, 49,3% (36,5; 62,0), no fue estadísticamente significativa (p=0,2220). La menor cobertura se registró en las personas con IMC>40: 30,3% (22,9; 37,6). La diferencia entre esta cobertura y la de las personas diabéticas y con EPOC fue estadísticamente significativa: p<0,001 y p=0,0063, respectivamente. En las embarazadas, la cobertura fue similar en los distintos grupos de edad (p=0,5392). Varió entre 77,8% (57,7; 91,4) en las de 35-39 años y 87,8% (80,1; 95,5) en las de 20-24 años. Además, de las 195 que se vacunaron, 13 (6,7%), se colocaron la vacuna en el puerperio.

Conclusión:

Solo las coberturas de vacunación en embarazadas y mayores de 65 años superaron el valor recomendado por la Organización Mundial de la Salud (75%). En personas con EPOC, con IMC>40 y diabéticas fueron menores.
Se recomienda fortalecer las acciones destinadas a mejorar las coberturas de vacunación antigripal especialmente en personas con IMC>40, EPOC y diabéticos para reducir el impacto de esta enfermedad.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto