• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
OR871
XIX CONGRESO SADI 2019

VACUNACIÓN DE EMBARAZADAS EN ARGENTINA: PERFIL DE SEGURIDAD

N Katz Secretaría de Gobierno de Salud. ArgentinaS Rapaport S Neyro G Elbert D Stecher C Rancaño M López Yúnes MV Juárez M Pasinovich V Lucconi M Iglesias J Cañete C Biscayart

Introducción:

Argentina incorporó la vacunación durante el embarazo como estrategia fuertemente priorizada en la prevención de enfermedades para el binomio madre-hijo, siendo un país pionero en el mundo en este sentido. En 2011, se introdujo la vacuna antigripal (VA) al Calendario Nacional (CNV) para embarazadas en cualquier trimestre y en 2012 se implementó la vacunación contra coqueluche (dTpa) después de la semana 20 de gestación, incorporándose al CNV en el año 2014. Resulta fundamental contar con datos de seguridad en este grupo para fortalecer la confianza en la vacunación.

Objetivo:

Describir el perfil de seguridad de las vacunas aplicadas durante la gestación

Materiales y Métodos:

Estudio retrospectivo, observacional, descriptivo, de los Eventos Supuestamente Atribuidos a Vacunación o Inmunización (ESAVI) asociados a VA y dTpa en embarazadas, durante los períodos 2011-2018 y 2012-2018 respectivamente. Argentina cuenta con un sistema de vigilancia pasivo de ESAVI. Se analizaron los datos disponibles según la clasificación de la OMS, 2012. Las tasas (T) se expresan cada 100.000 dosis aplicadas.

Resultados:

Desde la incorporación al CNV en 2011, se aplicaron 2.949.404 dosis de vacuna antigripal en embarazadas. En este período se notificaron 19 ESAVI (T: 0.64). Los errores programáticos fueron los eventos más frecuentes (37%; T: 0,24). Seis eventos fueron relacionados a la vacuna: 5 leves (T: 0,17) y 1 grave (T: 0,03). El caso grave presentó un síndrome de Guillain-Barre que recibió en forma conjunta VA y dTpa, y se recuperó sin secuelas. Se reportó un caso de parálisis aguda fláccida ascendente clasificada como no concluyente por falta de estudios complementarios.
Desde 2012, se administraron 3.293.402 dosis de vacuna dTpa en embarazadas. Se notificaron 49 ESAVI en este período (T: 1,49). Los más frecuentes fueron los errores programáticos (63%; T: 0,94), tratándose principalmente de administración antes de la edad gestacional recomendada y de revacunación en el mismo embarazo. Quince eventos fueron relacionados a la vacuna (30%; T: 0,45): uno de ellos fue el caso grave, antes mencionado, que recibió también VA. (T: 0,03).
No hubo eventos fatales notificados para ninguna de las dos vacunas.

Conclusiones:

La aplicación de ambas vacunas (dTpa y VA) durante el embarazo evidenció un perfil de seguridad satisfactorio a más de 8 años de su implementación como estrategia nacional. Estos datos ponderan la importancia de fomentar la vacunación oportuna en esta etapa priorizada de la vida, mediante una herramienta segura que beneficia tanto a la madre como al recién nacido, reduciendo la morbimortalidad por gripe y coqueluche.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto