• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
575-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

VALOR PRONÓSTICO DE LA FIEBRE (F) EN EL POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA CARDIACA (POPCC)

SEOANE, La INSTITUTO CARDIOVASCULAR DE BUENOS AIRESCHAVEZ, Dm INSTITUTO CARDIOVASCULAR DE BUENOS AIRESESPINOZA, Jc INSTITUTO CARDIOVASCULAR DE BUENOS AIRESRODRIGUEZ BORDA, Mv INSTITUTO CARDIOVASCULAR DE BUENOS AIRESVERELLO, E INSTITUTO CARDIOVASCULAR DE BUENOS AIRESCOSTABEL, Jp INSTITUTO CARDIOVASCULAR DE BUENOS AIRESMOLTRASIO, Luis Martin INSTITUTO CARDIOVASCULAR DE BUENOS AIRESFERNANDEZ OSES, Pa INSTITUTO CARDIOVASCULAR DE BUENOS AIRESNACINOVICH, Francisco INSTITUTO CARDIOVASCULAR DE BUENOS AIRES

Introducción:

La F es una manifestación relativamente frecuente en el POpCC, generalmente asociada al trauma quirúrgico y/o la inflamación ocasionada por la bomba de circulación extracorpórea (CEC). Suele despertar alarma y preocupación en el equipo médico tratante, en especial cuando aparece o se extiende más allá de las 72 hs desde el procedimiento; se desconoce si pueden predecir infecciones u otras complicaciones.

Objetivos:

Analizar si la fiebre en el POpCC se asocia a mayor morbimortalidad.

Materiales y Métodos:

Estudio observacional, analítico, retrospectivo de la base de CC completada prospectivamente entre marzo y diciembre de 2022, con el máximo registro de temperatura corporal diaria. Fiebre: temperatura periférica >38°C. Se excluyeron ptes con Tx cardíaco, ECMO u óbito <24 horas desde la Cx. Punto final primario: infección postoperatoria (IAC, NAVM, ISQ); puntos finales secundarios: mortalidad hospitalaria, re-operación, FA e IR con requerimiento de diálisis. Se utilizó un modelo de regresión logística multivariado para ajustar las variables de interés.

Resultados:

Se analizaron 691 pacientes; edad 65,2 a (media; DE+13); sexo masculino 76%. Factores de riesgo: HTA (65%), DBT 26%. Tipo de Cx: 32% urgencia; 41% CRM, 26,9% CRV, 15,2% CRM + CRV, 8,8% de Ao torácica; 59% con CEC. F: 10,1% (6,8% en las primeras 72hs; 4,5% >72 hs). Complicaciones infecciosas: 3,8% (ISQ superficial 31%); 3,1% de los ptes SIN F desarrollaron alguna IACS. La F en el POpCC se asoció a mayor tasa de infecciones (p=0,004) y mayor mortalidad (p=0,001). Luego del ajuste a un modelo de regresión logística, la F se asoció independientemente a mayor tasa de infecciones postoperatorias (OR: 3,8 – IC95% 1,52-9,59; p=0,004). Tanto <72hs (OR: 3,9 – IC95% 1,39-11,23; p=0,010) como >72 hs (OR: 4,2 – IC95% 1,34-13,40; p=0,014) se asociaron a mayor tasa de infecciones. No hubo relación con otras complicaciones como FA, IR con HD ni re-operación.

Discusión / Conclusiones:

Aunque poco frecuente, la F en el POpCC debe alertar sobre la eventual presencia de complicaciones infecciosas. Esto no significa necesariamente la necesidad de iniciar en todos los casos un tratamiento antibiótico empírico, sino la evaluación clínica cuidadosa de cada situación particular, teniendo en cuanta que una proporción de ptes sin F desarrollaron algún tipo de IACS durante la hospitalización. Dadas las características del centro (monovalente, cardiovascular) los resultados deben tomarse con precaución y no deben ser trasladados a otros centros que practican Cx cardiaca, con menos procedimientos anuales.

Tomas Anderson

Acerca de Tomas Anderson

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto