• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
6445738-P
XXIV CONGRESO SADI 2024

Valoración De La Aplicación De Una Estrategia Multimodal Para Control De Un Brote Por Clostridium Difficile En Área No Critica

BIONDI, Hector Sanatorio De La Providencia, Ciudada autónoma de Buenos Aires, ArgentinaSIROCCHI, Paula Lorena Sanatorio De La Providencia, Ciudada autónoma de Buenos Aires, Argentina

Introducción

El Clostridium difficile es un patógeno bacteriano que causa infecciones graves en el tracto gastrointestinal a través de enterotoxinas A y B generando diarrea o colitis pseudomembranosa, sobre todo en pacientes hospitalizados que han recibido antibióticos. Además es altamente trasmisible y capaz de producir brotes hospitalarios. La aplicación de una estrategia multimodal de control de infecciones, basada en vigilancia, monitoreo de casos, capacitación en el cumplimiento de la higiene de manos, limpieza desinfección del entorno, aislamiento de los casos y uso adecuado de antimicrobianos; debe ser evaluada para conocer su eficacia.
Objetivo evaluar la efectividad de una estrategia multimodal en un brote por Clostridium difficile

Metodología: observacional y retrospectivo

Variables Cuantitativas
Se evaluaron las siguientes variables:
1- Capacitación: higiene de manos, limpieza de superficies, aislamientos y uso apropiado de antimicrobianos. 2- Adherencia a la higiene de manos.
3- Limpieza de superficies.

Variables observacionales
1- Aislamientos y cohorte con personal exclusivo.( cuadro1 y cuadro 3)
2- Vigilancia de los pacientes con diarrea. .( cuadro1 y cuadro 3)

Resultados análisis y gráficos

Las variables Cuantitativas Programa de capacitación a todo personal, a través de clases presenciales teórico práctica y evaluación. (Cuadro 2)
Se realizó estudio de adherencia al lavado de manos previo, durante el brote y posterior al brote.
Se evaluó la técnica de limpieza por Luminometria: presencia de contaminación microbiana en superficies por detección de partículas de, adenosina trifosfato (ATP) como estándar de higiene del entorno. El resultado menor a 10 partículas de ATP indica área limpia.
Mayor de 10 hasta 30: precauciones, indicaría repaso. Mayor de 30 área sucia: limpieza profunda.

Conclusiones

Una estrategia multimodal es fundamental para controlar un brote por Clostridium difficile. La importancia de la verificación y evaluación de estos procesos debe hacerse en forma continua para determinar la eficacia de esta estrategia. La baja adherencia y cumplimento de las medidas coincide con el Brote y nos indicó reforzar el programa de control de infecciones.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.